Published
8 months agoon
By
RedacciónEl presidente Donald Trump inició su segundo mandato con medidas drásticas para frenar la migración irregular, declarando una emergencia nacional en la frontera sur y restableciendo la polémica política de “Quedarse en México”, que obliga a los migrantes a esperar en territorio mexicano mientras sus casos son procesados.
Trump también anunció el fin de la aplicación CBP One, utilizada para programar citas en los cruces fronterizos, cancelando miles de solicitudes pendientes. Además, calificó a los cárteles de drogas como organizaciones terroristas, comprometiéndose a utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para combatir pandillas y delincuentes con medidas más severas.
Organizaciones proinmigrantes calificaron las medidas como “crueles” y divisivas. Vanessa Cárdenas, de America’s Voice, señaló que estas políticas fomentan la división y perjudican a las familias. Por su parte, la ACLU y otros grupos ya preparan litigios contra estas órdenes ejecutivas.
Este nuevo capítulo en la política migratoria promete intensificar el debate en torno a los derechos de los inmigrantes y la relación entre México y Estados Unidos.
Ruiz Uribe renuncia como delegado federal y anuncia proyecto político incluyente en Baja California
DEA desmantela redes del Cártel de Sinaloa: 617 arrestos y media tonelada de fentanilo incautada
Derechos Humanos, Migración y Asuntos Indígenas: Inclusión y respeto
CANACO Tijuana busca promover protocolo funcional en seguridad avalado por la UNAM
Mochilas con caricatura: el blindaje de papel de Morena
Murió Giorgio Armani, ícono de la moda italiana