México
INE inicia impresión de boletas para histórica elección del Poder Judicial.
#Mexico l El INE comenzó a imprimir 602 millones de boletas para la histórica elección del 1 de junio, que permitirá elegir cargos del Poder Judicial.
#Mexico l El INE comenzó a imprimir 602 millones de boletas para la histórica elección del 1 de junio, que permitirá elegir cargos del Poder Judicial.
Published
7 months agoon
By
OpinologaEl Instituto Nacional Electoral (INE) inició este viernes la impresión de 602 millones de boletas para la histórica elección por voto popular de diversos cargos del Poder Judicial, que se llevará a cabo el 1 de junio. Esta cifra casi duplica las boletas utilizadas en la elección federal de 2024.
En la primera fase, se imprimirán las boletas para elegir a los cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Posteriormente, se producirán las boletas para las magistraturas regionales del TEPJF, el Tribunal de Disciplina Judicial y otros tribunales de circuito y juzgados de distrito.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, destacó que este proceso es histórico y marcará un precedente electoral en México, al permitir que los ciudadanos elijan a jueces y magistrados, algo sin precedentes que podría inspirar a otros países con sistemas judiciales diferentes. La impresión de las boletas comenzó en las instalaciones de Talleres Gráficos de México (TGM), con el objetivo de asegurar que los mexicanos con credencial para votar puedan ejercer su derecho en junio. Taddei enfatizó que esta elección concreta la reforma al Poder Judicial que fue incluida en la Constitución.
Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, destacó el trabajo del INE y resaltó que el país está avanzando hacia un proceso electoral exitoso. El INE también aprobó la lista definitiva de candidaturas, que incluye a 64 aspirantes para la SCJN y 15 para el TEPJF, entre otros cargos judiciales. Sin embargo, el proceso ha generado controversia, ya que diversos organismos e instituciones han expresado preocupaciones sobre los efectos políticos, económicos y sociales de la reforma judicial. La relatora especial de la ONU para la independencia de jueces y abogados, Margaret Satterthwaite, alertó el año pasado sobre los riesgos para la independencia judicial en México.
Este evento representa un hito en la historia política del país, pues por primera vez los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir a los encargados de impartir justicia a nivel federal.
Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, ya viaja hacia México
Avioneta se desploma en Reynosa, Tamaulipas: reportan personas lesionadas
Asesinato de madre buscadora Aida Karina Juárez desata condena de colectivos
Marco Rubio realizará su primera visita oficial a México y Ecuador
Laura Itzel Castillo, próxima presidenta del Senado, asegura que trabajará con institucionalidad
Gerardo Vargas Landeros recupera la Presidencia Municipal de Ahome tras fallo de un juez federal.