Connect with us

Educación

SEP prohíbe comida chatarra en escuelas desde marzo.

#Mexico l Prohíben venta de ultraprocesados y bebidas azucaradas en escuelas para combatir la obesidad infantil.

Published

on

Foto Web

Con el fin de combatir la obesidad infantil, el gobierno federal y la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunciaron la prohibición de la venta de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas en las escuelas de México. Esta medida, que forma parte de la Estrategia Nacional Vive Saludable, entrará en vigor el 29 de marzo y se aplicará en los 258,689 planteles educativos del país, incluyendo los alrededores, como tiendas y vendedores ambulantes cercanos.

La iniciativa tiene como objetivo reducir los altos índices de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes. Según la Encuesta Nacional de Salud y Alimentación 2020-2023, en México, alrededor de 5.7 millones de niños de entre 5 y 11 años y 10.4 millones de adolescentes de entre 12 y 19 años sufren de obesidad, lo que coloca al país entre los de mayor tasa mundial.

Además de restringir productos dañinos, la medida busca promover hábitos alimenticios saludables. En las cooperativas escolares se incentivará el consumo de frutas y verduras de temporada, cereales sin azúcar añadida, legumbres, tubérculos como papa y camote, y productos lácteos bajos en grasa. También se promoverá el consumo de agua natural en lugar de bebidas azucaradas.

La estrategia incluye, asimismo, la promoción de la actividad física dentro de las escuelas como una medida contra el sedentarismo. El 12 de marzo, la SEP comenzará un censo en todas las primarias públicas para evaluar la salud de los estudiantes, con brigadistas de diversas instituciones realizando mediciones de peso, talla, salud visual y bucal, además de ofrecer charlas sobre alimentación balanceada y vida activa.

Las autoridades han señalado que el consumo excesivo de comida chatarra ha generado una crisis de salud pública en el país, al contribuir al aumento de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión desde edades tempranas.

Publicidad