Published
2 years agoon
By
OpinologaMéxico.- Con un origen de hace más de 500 años el Día de Muertos ha sido para la cultura mexicana uno de sus sellos más representativos. En la época prehispánica el culto a la muerte era uno de los elementos principales de su cosmovisión, cuando alguien moría era enterrado envuelto en un petate y sus familiares organizaban una fiesta con el fin de guiarlo en su recorrido al Mictlán. De igual forma le colocaban comida que le agradaba en vida, con la creencia de que podría llegar a sentir hambre.
Estos eran dedicados a distintas deidades y se colocaban en fechas diferentes. Sin embargo, la del señor de los muertos, Mictlantecuhtli, se celebraba en el mes que ahora conocemos como noviembre. Esta coincidencia fue aprovechada por los evangelizadores durante La Colonia para fusionar el cristianismo y las creencias religiosas autóctonas.
Aunque cada región mexicana tiene sus propias tradiciones, todas tienen rasgos en común, aquí te dejamos una recopilación de los distintos altares alrededor del país.
Explosión en Iztapalapa: 8 fallecidos y más de 90 lesionados tras accidente de pipa
Formaliza Gobierno Municipal alianza con el INAH para preservar el patrimonio histórico y cultural de Tijuana
Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, ya viaja hacia México
Avioneta se desploma en Reynosa, Tamaulipas: reportan personas lesionadas
Asesinato de madre buscadora Aida Karina Juárez desata condena de colectivos
Marco Rubio realizará su primera visita oficial a México y Ecuador