Published
1 year agoon
By
OpinologaMéxico.- La jornada electoral del 2 de junio de 2024, la más grande en la historia de México, ha concluido, marcando cambios significativos en el mapa político del país. En este proceso se renovaron la Presidencia de la República, ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, cargos que mayoritariamente eran ocupados por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Los resultados preliminares del Instituto Nacional Electoral (INE) reflejan un reordenamiento considerable del poder en diversas entidades federativas.
Según las proyecciones del INE, Morena y sus aliados (PT y PVEM) lograron importantes victorias. Claudia Sheinbaum Pardo se perfila como la virtual presidenta electa, mientras que el partido también ganó las gubernaturas de Chiapas, Morelos, Yucatán, Puebla, Tabasco y Veracruz, además de retener la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México con Clara Brugada a la cabeza. Con estas victorias, Morena y sus aliados gobernarán en total 24 estados y la Ciudad de México.
Movimiento Ciudadano (MC) consolidó su presencia en el occidente del país, ganando en Jalisco y conservando Nuevo León. Por su parte, la coalición conformada por PAN-PRI-PRD mantuvo el control de Guanajuato, uno de los bastiones del PAN, aunque el partido perdió Yucatán.
Asimismo, de acuerdo con el PREP Movimiento Ciudadano podría no haber obtenido más votos que los aliados de Morena (PVEM y PT) pero también estaría venciendo al PRI y con ello colocandose como la tercera fuerza política. Mientras Movimiento Ciudadano obtuvo el 10.4632%, el PRI, hasta el momento, no podría haber retenido su segundo lugar nacional debido a que se llevaría el 9.6537%, que equivale a 5 millones 246 mil 188 votos.
El nuevo mapa electoral de México se configura así:
Durante la jornada electoral, los ciudadanos de los estados de Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán eligieron a sus nuevos líderes estatales, influenciando directamente la distribución del poder político en el país.
El 2024 ha sido un año decisivo para Morena, que no solo ha consolidado su presencia en la mayoría de los estados, sino que también ha reforzado su posición como la principal fuerza política a nivel nacional. Esta reconfiguración del mapa político subraya la importancia de cada elección y cómo los votantes pueden cambiar el rumbo del país con su participación.
Las próximas elecciones en México tendrán lugar en 2027, cuando se renovarán 16 gubernaturas más. Este sistema escalonado de elecciones permite una distribución de poder más dinámica y refleja la diversidad política del país.
Derechos Humanos, Migración y Asuntos Indígenas: Inclusión y respeto
CANACO Tijuana busca promover protocolo funcional en seguridad avalado por la UNAM
Mochilas con caricatura: el blindaje de papel de Morena
Impulsan a Pymes de Baja California en el evento “Fábrica de Negocio”
Sandra Magaña Ríos: ejemplo de equilibrio entre la vida pública y familiar
Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, ya viaja hacia México