Published
1 year agoon
By
OpinologaInternacional.- Con la llegada inminente de los Juegos Olímpicos de París 2024, la atención no solo se centra en los eventos deportivos, sino también en la moda que lucirán los atletas pues además París es por tradición la capital de la moda, con una historia que por siglos se ha centrado en la creación de indumentaria, mismo que es uno de los pilares que sostiene a su sociedad.
Es por ello que al hablar de esta jornada es también una conversación sobre moda, diseño e innovación. Los Juegos Olímpicos son el escaparate ideal para reafirmar internacionalmente la identidad cultural de cada país.
Desde los juegos de México 68 la estética y comunicación visual han sido un elemento a destacar, que refleje coherencia e integración cultural para comunicar y celebrar la diversidad, adñadiendo que no se limitó a los materiales impresos, también se aplicó a la señalización urbana, mobiliario y rutas de tránsito, marcando así una pauta para las siguientes ediciones.
A continuación, exploramos los detalles de los uniformes de algunos países destacados, así como las polémicas que han surgido.
Francia
El país anfitrión ha confiado en el conglomerado de lujo más grande LVMH en conjunto con la firma Le Coq Sportif para vestir a su delegación. Los uniformes para las ceremonias oficiales y de premiación, diseñados por Berluti, presentan una elegante combinación de colores que homenajea la bandera francesa con un toque de sofisticación.
Por otro lado, Le Coq Sportif, con la colaboración del diseñador Stéphane Ashpool, ha creado una línea audaz y colorida que incluye un degradado azul-blanco-rojo. Ashpool ha dividido los uniformes en tres categorías: “representación”, “entrenamiento” y “rendimiento”, asegurando que cada conjunto esté adaptado a su propósito específico. El diseño futurista y minimalista se destaca, especialmente en el uniforme de ciclismo y el traje de baño.
Italia
Giorgio Armani, con su línea EA7, viste a la delegación italiana por cuarta vez en los Juegos Olímpicos de verano. El uniforme, caracterizado por su elegancia clásica, utiliza el “bleu Armani” como color predominante y presenta frases del himno nacional italiano como detalle patriótico. Este diseño refleja la sofisticación y el estilo distintivo de Italia, influenciando el streetwear y la moda post-olímpica.
Estados Unidos
Bajo el selló del clásico americano Ralph Lauren los deportistas portarán su indumentaria para las ceremonias de inauguración y clausura del Team USA, combinando elementos nostálgicos de la NASA de los años 60 con un estilo colegial.
Los uniformes de competencia, creados por Nike, presentan un diseño cinético que simula movimiento y velocidad. Sin embargo, Nike ha enfrentado críticas debido a los uniformes para las corredoras femeninas, pues han señalado que son excesivamente reveladores, reviviendo el debate de la necesidad de las marcas para equilibrar la estética con la comodidad y el respeto por las deportistas.
Para el equipo de gimnasia, Nike ha optado por un diseño lujoso adornado con 47,000 cristales Swarovski, combinando glamour y patriotismo estadounidense. La colección, presentada por GK Elite, destaca por su sofisticación y elegancia.
España
La delegación española estará vestida por la marca Joma, que ha fusionado la tradición con la modernidad en sus diseños. Los uniformes están inspirados en la flor nacional de España, el clavel, y utilizan colores rojo y amarillo predominantes. La colección incluye más de cuarenta piezas por atleta, con un enfoque en la sostenibilidad y el alto rendimiento.
Japón
Como es costumbre la delegación japonesa mezcló tecnología e innovación con los trajes. De la mano de Mizuno fueron desarrollados uniformes con un material especial que absorbe la luz infrarroja, evitando la posible filtración de fotografías no deseadas. Este enfoque tecnológico busca proporcionar mayor privacidad a los atletas y evitar situaciones embarazosas similares a las ocurridas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Gran Bretaña
Adidas ha diseñado los uniformes para Gran Bretaña, respetando los colores rojo, blanco y azul de la bandera nacional. A pesar de las críticas iniciales, el diseño final ha sido bien recibido por su elegancia y modernidad. La colección también destaca por su enfoque en la sostenibilidad, utilizando tejidos reciclados y etiquetados ecológicos.
Haití
La diseñadora haitiana-italiana Stella Jean ha creado uniformes para la delegación de Haití, incorporando arte y creatividad en los diseños. Sin embargo, el país enfrenta dificultades financieras para enviar a sus atletas a las Olimpiadas, lo que pone en riesgo la participación de la delegación.
Mongolia
Si duda la joya de la corona, el uniforme ha capturado la atención del mundo entero por su fusión excepcional de tradición y modernidad pertenece a Mongolia. Diseñado por la firma Michel&Amazonka, este conjunto no solo representa una oda a la rica herencia cultural de Mongolia, sino que también se posiciona como uno de los más innovadores y visualmente impactantes de los próximos Juegos Olímpicos.
Las hermanas diseñadoras detrás de la marca han creado un uniforme que destaca por su minuciosidad y el lujo de sus acabados. El uniforme está inspirado en el deel, una prenda tradicional mongola que se asemeja a un caftán con cinturón y cuello. Este diseño ha sido reinterpretado para adaptarse al contexto olímpico, combinando elementos históricos con una estética moderna.
México
El uniforme de la delegación azteca optó por su fusionar de acuerdo con ellos la tradición y modernidad. Elaborado por la marca local Men’s Fashion. La colección, ganadora del concurso del Comité Olímpico Mexicano, rinde homenaje a elementos emblemáticos de la capital del país.
Entre los detalles están el uso del rosa mexicano, que simboliza identidad nacional, y el Ángel de la Independencia, un símbolo de libertad y victoria. El diseño de Marijose Rivera Vera también incorpora “milagritos”, inspirados en la artesanía de Michoacán, San Miguel de Allende y Oaxaca, añadiendo una capa de riqueza cultural a cada prenda.
De acuerdo con Men’s Fashion su enfoque busca que los uniformes sean no solo un emblema de orgullo nacional, sino también un símbolo de la capacidad del diseño mexicano. Sin embargo la identidad visual de la indumentaria se queda corta para el alcance y el talento mexicano que existe en las diferentes latitudes del país, dejando muy atrás la gloria que fue la comunicación visual y la innovación de México 68.
Estados Unidos conmemora 24 años del 11-S
DEA desmantela redes del Cártel de Sinaloa: 617 arrestos y media tonelada de fentanilo incautada
Murió Giorgio Armani, ícono de la moda italiana
Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, ya viaja hacia México
Donald Trump anuncia operativo contra barco del Tren de Aragua en el Caribe: “11 narcoterroristas murieron”
Xolos aprovechan la localía y vencen a Necaxa en la Jornada 7