Connect with us

México

Padres de Ayotzinapa responden a AMLO: “Usted nos traicionó”

Published

on

Ciudad de México.- El caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa ha sido una herida abierta para México desde septiembre de 2014. Recientemente, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un informe a los padres y madres de los estudiantes desaparecidos, generando reacciones críticas y señalando inconsistencias. 

El informe presentado por López Obrador, difundido por el diario La Jornada el 8 de julio, intenta exculpar al Ejército de cualquier participación directa en la desaparición de los estudiantes, a pesar de reconocer la responsabilidad del Estado. En el documento, el presidente sostiene que los señalamientos hacia las Fuerzas Armadas carecen de pruebas concretas y podrían ser parte de un intento de desestabilización contra una institución fundamental del Estado mexicano. 


Te recomendamos: Presidente entregará carpeta de investigación a familiares de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa

Según el presidente, se ha procesado a 20 militares, incluidos dos generales, por presunta omisión y vínculos con la delincuencia organizada, pero hasta ahora no se ha encontrado evidencia de su participación directa en el crimen.

En una carta dirigida al presidente, los familiares de los estudiantes criticaron duramente el informe, calificándolo de “confuso” y lleno de “inconsistencias y descalificaciones”. Señalan que el documento parece más un esfuerzo por cumplir una promesa de campaña que una investigación seria y fundamentada. Los padres y madres subrayan que la participación del Ejército la noche del 26 de septiembre de 2014 es una “verdad irrefutable”, respaldada por testimonios y declaraciones ministeriales.

Los familiares acusan a López Obrador de intentar limpiar la imagen del Ejército sin fundamentos sólidos. Señalan que el informe descalifica a abogados, defensores de derechos humanos, periodistas internacionales y funcionarios de la ONU y de Estados Unidos, a quienes el presidente ha señalado como “culpables de enredar el caso Ayotzinapa”. Además, los familiares consideran que el documento carece de validez jurídica, ya que López Obrador no es un investigador del caso ni tiene autoridad ministerial para emitir un juicio definitivo.

La periodista Anabel Hernández, conocida por su trabajo de investigación sobre el caso Ayotzinapa, también ha criticado el informe de López Obrador. Hernández acusa al presidente de intentar “limpiarle la cara al Ejército” y señala que hay múltiples pruebas que indican la participación de las Fuerzas Armadas en la desaparición de los estudiantes. Estas pruebas incluyen declaraciones ministeriales y contradicciones en los testimonios de los militares del 27 Batallón de Infantería.

López Obrador ha insistido en que no hay pruebas concretas que impliquen al Ejército en la desaparición de los estudiantes. Durante una conferencia de prensa, el presidente afirmó que si se encontraran nuevas evidencias, no habría encubrimiento ni impunidad para los militares involucrados. Sin embargo, esta postura ha sido recibida con escepticismo y rechazo por parte de los padres y madres de los normalistas, quienes sienten que el presidente ha traicionado su promesa de campaña de resolver el caso y brindar justicia.

Publicidad