Published
1 year agoon
By
OpinologaTijuana, Baja California.- En respuesta a la creciente preocupación por los riesgos de deslizamiento de ladera en el fraccionamiento Lomas Conjunto Residencial, la alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez, ha instruido a la Dirección de Protección Civil de la ciudad a realizar un exhaustivo monitoreo de las viviendas afectadas. Esta medida busca evaluar los daños y prevenir posibles incidentes en la zona, donde el deslizamiento de tierra ha comenzado a impactar severamente a los residentes.
Medidas de Monitoreo y Etiquetado de Viviendas
El titular de la Dirección de Protección Civil, Miguel Ángel Ceballos Ramírez, informó que se han colocado un total de 44 engomados en viviendas situadas en las calles Montes Escandinavos y Monte Parnaso. Estos engomados tienen el propósito de clasificar el nivel de riesgo de cada propiedad.
El monitoreo y etiquetado de las viviendas es parte de un esfuerzo continuo para proteger a los residentes y prevenir daños adicionales. Hasta el momento, se han registrado:
Con esta actualización, el total de viviendas etiquetadas es el siguiente:
Las inspecciones revelaron una serie de afectaciones en la zona afectada. Se han identificado grietas y fisuras en paredes, banquetas y guarniciones, así como la colapsación de dos viviendas en la calle Montes Escandinavos. Estas observaciones destacan la gravedad del problema y la necesidad urgente de intervención.
Como parte de las medidas de respuesta, se ha contado con la colaboración del personal de los Sistemas DIF municipal y estatal. Este equipo ha proporcionado asistencia psicológica a los residentes que han experimentado trauma o estrés debido al deslizamiento de ladera. Este apoyo es crucial para ayudar a la comunidad a afrontar las consecuencias emocionales de la crisis.
Ceballos Ramírez explicó que diversos factores pueden influir en los fenómenos de deslizamiento de ladera. Estos incluyen el tipo de suelo, las condiciones de las viviendas, la infraestructura de agua potable y pluvial, así como la erosión y las fracturas en el terreno. La comprensión de estos factores es esencial para implementar medidas efectivas y reducir los riesgos asociados con los deslizamientos.
Finalmente, el director de Protección Civil hizo un llamado a los residentes para que mantengan una vigilancia constante sobre las condiciones estructurales de sus viviendas. Recomienda seguir las indicaciones del personal de Protección Civil, especialmente si sus propiedades han sido etiquetadas como de riesgo o alto riesgo. Estas medidas preventivas son fundamentales para garantizar la seguridad y protección de la comunidad ante eventos naturales adversos.
Formaliza Gobierno Municipal alianza con el INAH para preservar el patrimonio histórico y cultural de Tijuana
Rubén Ramírez viajó de Los Cabos hasta Tijuana en busca de un tratamiento para la vista
La UTT se posiciona como líder nacional en certificación de competencias laborales
Tijuana estrena resonador magnético de última generación: más rápido y seguro
Socavón en bulevar Díaz Ordaz deja sin agua a más de 600 colonias de Tijuana
Comités Ciudadanos fortalecen la Subestrategia de Seguridad en la Zona Centro de Tijuana