Published
1 year agoon
By
OpinologaParís, Francia.- El retorno de los Juegos Olímpicos a París después de un siglo marcó un hito histórico y emocional en el deporte mundial. La capital francesa, conocida como la Ciudad de la Luz, se iluminó con la apertura oficial de los Juegos Olímpicos 2024, un evento lleno de simbolismo, innovación y un firme compromiso con la inclusión y la diversidad.
La ceremonia de apertura, dirigida artísticamente por Thomas Jolly, se desarrolló a lo largo del río Sena, una decisión sin precedentes que subrayó la esencia histórica y cultural de París. Esta elección de escenario permitió que 6,800 atletas de 205 delegaciones desfilaran en 68 barcos y barcazas a lo largo de seis kilómetros, mientras lucían trajes que reflejaban su identidad nacional. El evento comenzó con una columna de humo azul, blanco y rojo, simbolizando la bandera francesa, que se elevó majestuosamente sobre uno de los puentes que cruzan el río.
Te recomendamos: Calendario bajacaliforniano en los Juegos Olímpicos 2024
La ceremonia se destacó por la presencia del Equipo de Refugiados, que recibió una cálida bienvenida, seguida de las delegaciones de Afganistán y Sudáfrica. Siguiendo la tradición, Grecia fue la primera en surcar las aguas del Sena, rindiendo homenaje a los orígenes de los Juegos Olímpicos en Olimpia.
El espectáculo artístico fue una fusión de música, danza y arte visual, con la participación de aproximadamente 2,000 bailarines, músicos y otros artistas. Entre ellos, la cantante estadounidense Lady Gaga interpretó “Mon Truc en Plumes” de Zizi Jeanmaire, rodeada de un deslumbrante escenario parisino y plumas rosadas. Su actuación, que incluyó ser elevada por un bailarín y tocar el piano, fue uno de los momentos más destacados de la noche.
Aya Nakamura, una de las artistas más populares de Francia, llevó su estilo Afrobeat al escenario con sus éxitos “Djadja” y “Pookie”, entrelazados con versos de “Ma Boheme” y “For Me Formidable” de Charles Aznavour. Nakamura, quien ha enfrentado ataques racistas recientemente, recibió el apoyo del comité organizador de París 2024 y del presidente Emmanuel Macron, quienes condenaron enérgicamente los incidentes y destacaron su contribución a la ceremonia.
La banda de metal francesa Gojira también hizo historia al convertirse en el primer grupo de este género en actuar en una ceremonia olímpica. Su presentación, que incluyó elementos históricos y efectos pirotécnicos, recreó escenas de Los Miserables y la Revolución Francesa, con una poderosa representación visual que culminó en una dramática simulación de incendios en la pinacoteca del Museo de Orsay.
Uno de los momentos más emotivos fue la participación de Celine Dion, quien, a pesar de su batalla contra el síndrome de la persona rígida, interpretó “L’hymne à L’Amour” de Edith Piaf desde la Torre Eiffel. Esta actuación marcó su regreso a los escenarios y cerró la ceremonia con una nota de esperanza y resiliencia.
El encendido del pebetero fue otro punto culminante, con Zinedine Zidane entregando la antorcha a Rafael Nadal, quien la transportó junto a Carl Lewis, Nadia Comăneci y Serena Williams en una lancha a través del Sena. Finalmente, un grupo de deportistas encendió el pebetero, simbolizando el inicio oficial de los Juegos.
El evento también rindió homenaje a la diversidad y la inclusión, con un segmento dedicado a la comunidad LGBT+. Drag queens como Nicky Doll y Paloma desfilaron en un ball room al ritmo de música electrónica y voguing, marcando un momento histórico en la celebración olímpica.
La ceremonia de apertura no estuvo exenta de desafíos, como la copiosa lluvia que marcó el evento y el sabotaje a la red ferroviaria TGV que causó caos en los desplazamientos. Sin embargo, estos obstáculos no empañaron el espíritu festivo y la majestuosidad del espectáculo.
Xolos aprovechan la localía y vencen a Necaxa en la Jornada 7
Amenazan de muerte a la cantante Yeri Mua por presentación en Tijuana
Julio César Chávez se reencuentra con su hijo tras obtener su libertad condicional
Violencia en Copa Sudamericana: partido suspendido y 10 heridos graves
Alana Flores gana por decisión unánime a Gala Montes en Supernova Strikers
Tijuanense clasifica al Mundial de MMA y busca apoyo para representar a México