Connect with us

México

Votación por ministros tardaría más de 4 horas

Published

on

Ciudad de México.- La reforma judicial que plantea la elección de jueces, magistrados y ministros a través del voto popular ha sido objeto de fuertes críticas por parte del coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira. A través de una simulación, el legislador mostró las posibles complicaciones que este proceso electoral implicaría, subrayando que podría tomar a cada votante más de cuatro horas para emitir su voto, lo cual, en su opinión, haría inviable el éxito de la propuesta.

El ejercicio realizado por Moreira, con la participación de voluntarios, tuvo como escenario un hipotético proceso electoral en la Ciudad de México en 2025, año en el que se prevé la implementación de esta reforma. Según los resultados del simulacro, los ciudadanos tendrían que completar 25 boletas con un total de 4 mil 182 nombres de candidatos, de los cuales se deben elegir 648 jueces, magistrados y ministros. Solo para la selección de los ministros, el votante tendría que escoger nueve nombres de entre 81 candidatos.

Durante la simulación, los participantes tomaron más de cuatro horas para completar las boletas, sin contar el tiempo de espera en la fila. “Un ciudadano tardará cuando menos cuatro horas en llenar las boletas para seleccionar juzgadores. La fila de votantes puede durar más de un día. El INE en aprietos para organizar los comicios”, señaló Moreira a través de su cuenta en la plataforma X (anteriormente Twitter). Además, el priista indicó que el Instituto Nacional Electoral (INE) se vería abrumado por la magnitud del proceso y la complejidad de organizar unos comicios de tal envergadura.

El principal argumento de Moreira se centra en la dificultad logística y la falta de preparación para gestionar una elección de esta naturaleza, que involucraría la votación de miles de nombres en un solo día. El legislador calificó la propuesta como una “vacilada” y una “propuesta patito”, sugiriendo que el diseño de la reforma es impráctico. “Pusieron en la Constitución cosas tan específicas que no van a poder arreglar en las leyes secundarias”, criticó el priista.

Además de los problemas de tiempo y logística, Moreira también señaló el riesgo de que los votantes no tengan suficiente información sobre los candidatos, lo que podría generar confusión y una elección no informada. “Hay un riesgo real de que los ciudadanos no sepan por quiénes están votando, lo que debilitaría la legitimidad del proceso”, advirtió el diputado.

La simulación también evidenció dificultades para el conteo de los votos, lo que incrementaría la complejidad del proceso tanto para los funcionarios de casilla como para las autoridades electorales encargadas de organizar los comicios. Según Moreira, el proceso podría prolongarse durante varios días solo para contabilizar y verificar los resultados.

En respuesta a la propuesta y la simulación realizada, el legislador exhortó a los promotores de la reforma, principalmente del partido Morena, a reconsiderar la viabilidad de este modelo electoral. “Es una verdadera locura, señor Presidente. En buen plan, ¿quién le sugirió esto? No le vuelva a hablar”, dijo Moreira, haciendo alusión al presidente Andrés Manuel López Obrador, impulsor de la reforma judicial.

En resumen, la simulación realizada por el coordinador del PRI expone serios obstáculos operativos y logísticos para la implementación de la reforma judicial. A pesar de las críticas, el debate sobre esta propuesta continúa en el Congreso, donde los legisladores deberán decidir si avanzan con una iniciativa que, según Moreira, resultaría insostenible en la práctica.

Publicidad