Published
2 years agoon
By
RedacciónInternacional.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer los efectos del aspartamo, un edulcorante que no contiene azúcar, en la salud. Este producto se ha estado usando en diferentes productos desde 1980.
El aspartamo se puede encontrar en bebidas dietéticas, goma de mascar, gelatina, helados, productos lácteos como el yogur, cereales de desayuno, dentífrico y medicamentos como pastillas para la tos y vitaminas masticables.
Los exámenes del aspartamo los llevaron a cabo el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) de la Organización Mundial de la Salud y la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El examen del CIIC clasificó el edulcorante como posiblemente carcinógeno para los seres humanos, esto a través de evidencia limitada para el cáncer en humanos, al igual que hay evidencia limitada para el cáncer en animales de experimentación y relacionada con posibles mecanismos que provocan cáncer, informó la OMS.
En cuanto al JECFA, señaló que se puede seguir con la ingesta diaria admisible, que es de 0-40 mg/40kg de peso corporal para el aspartamo, por lo que si se ingiere una cantidad diaria dentro del límite mencionado no habrá ningún daño.
“Las conclusiones de evidencia limitada de carcinogenicidad en los seres humanos y los animales, y de evidencia causal limitada sobre cómo puede producirse la carcinogenicidad, subrayan la necesidad de seguir investigando para poder comprender mejor si el consumo de aspartamo constituye un peligro carcinógeno”, dijo la Dra. Mary Schubauer-Berigan, del programa Monografías del CIIC.
Caminata rosa promueve la detección temprana del cáncer de mama
Aprueba Cabildo de Tijuana donación de predios al IMSS-Bienestar
Shriners Children’s Tijuana cumple 13 años brindando atención médica gratuita a la niñez mexicana
Llama Ensenada a prevenir la enfermedad de Manos, Pies y Boca (Virus Coxsackie)
Pequeños guerreros que necesitan apoyo para continuar su tratamiento oncológico
María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025