Connect with us

México

AMLO celebra la localización de las jóvenes colombianas desaparecidas en Tabasco

Published

on

Foto: Agencias

Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este lunes que las nueve mujeres colombianas que fueron reportadas como desaparecidas en Tabasco no fueron secuestradas ni detenidas, sino que estaban de vacaciones en la entidad. Según el mandatario, la mayoría de ellas ingresó al país como turistas y participaban en actividades recreativas y de amistad.

“Lamentablemente se habló de un secuestro y ya saben que esto trae mucha alarma. No fueron secuestradas, estaban de vacaciones y están bien”, expresó López Obrador. 

Destacó que la información preliminar sugiere que las mujeres fueron invitadas a fiestas, y algunos eventos llevaron a malentendidos sobre su paradero.

El gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino, confirmó el sábado que las mujeres colombianas fueron localizadas con vida. La desaparición se relaciona con un individuo identificado como ‘El Jaguar’, presunto líder de una red de trata de mujeres vinculada al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Se sospecha que las mujeres formaban parte de un grupo más grande trasladado desde Colombia y sometido a explotación sexual en México.

El presidente López Obrador destacó que la investigación continúa, y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, proporcionará más información sobre el caso mañana martes 16 de enero.

El pasado 5 de enero, nueve mujeres colombianas desaparecieron en Tabasco después de ser llevadas para participar en una supuesta fiesta privada. El caso involucra a un individuo identificado como Saulo David Sánchez Zetina, conocido como ‘El Jaguar’, quien supuestamente lidera una red de trata de mujeres vinculada al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Según la denuncia del caso de estas nueve mujeres, la cual fue presentada por otro grupo de mujeres que también trabajan en estas fiestas, las desaparecidas forman parte de un conjunto estimado entre 50 y 70 mujeres, trasladadas desde Colombia a México por esta red de trata.

El modus operandi de la red implica informar a las mujeres sobre una deuda de 120,000 pesos mexicanos (aproximadamente 27 millones de pesos colombianos) y retirarles sus pasaportes, obligándolas a trabajar como ‘escorts’ en eventos privados para saldar su deuda de la llegada a México y los servicios que les dan, siempre atraídas por falsas promesas.

Fue hasta este sábado 13 de enero, que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco se informó que, con el apoyo del Gobierno del Estado, la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), se efectuaron operativos hasta dar con su paradero de las ocho jóvenes.

La Fiscalía Especializada para el Combate de Trata de Personas ordenó su valoración psicológica y médica, para constatar sus propios dichos de que se encontraban en buen estado de salud y garantizar su integridad física.

Se precisa que a todas las jóvenes se les brindó también asesoría jurídica y asistencia psicológica victimal durante su estancia en la FGE.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicidad