Published
2 years agoon
By
OpinologaMéxico.- En 1857, las trabajadoras de una fábrica textil en Nueva York protestaron por las duras condiciones laborales. Aunque la policía reprimió la manifestación, sentó un precedente para iniciar la conmemoración del Día Internacional de las mujeres.
Fecha que sirve para recordar el camino por el que las mujeres a lo largo de la historia han tenido que atravesar.
Durante esta jornada, mujeres de todo el mundo se unen para visibilizar sus derechos y exigir igualdad. Las consignas que se escuchan en estas marchas reflejan la determinación de las mujeres. Aquí presentamos algunas de las más utilizadas y su origen:
“No somos histéricas, somos históricas”
Esta frase resalta la importancia de reconocer la contribución histórica de las mujeres y desafiar los estereotipos que minimizan su lucha.
“Las niñas NO se tocan, NO se violan, NO se matan”
Esta consigna enfatiza la protección de las niñas y la necesidad de erradicar la violencia de género.
“Si tocan a una, nos tocan a todas”
Esta expresión subraya la solidaridad entre mujeres y la responsabilidad colectiva de defender los derechos de todas.
“Ni Una Menos”
Esta poderosa frase se originó en México, específicamente en Ciudad Juárez, Chihuahua. La ciudad enfrentó una ola de feminicidios que resultaron en aproximadamente 887 muertes violentas entre 1991 y 2012. La consigna se atribuye a Susana Chávez Castillo, una activista y poeta chihuahuense, quien utilizó su arte como arma contra la violencia feminicida en su ciudad. Durante manifestaciones, su frase original era: “Ni una menos, ni una muerta más”. Trágicamente, Susana Chávez Castillo fue torturada y asesinada en su hogar en Chihuahua el 6 de enero de 2011. Los responsables, tres hombres menores de edad pertenecientes al grupo delictivo Los Aztecas, fueron liberados posteriormente.
“La culpa no era mía, ni dónde estaba ni cómo vestía”
Esta frase proviene del himno feminista “Un violador en tu camino”, creado por el colectivo chileno Las Tesis en 2019. El himno se escuchó por primera vez en el puerto chileno de Valparaíso y busca denunciar la violencia de género, los abusos y los acosos.
“¡Me cuidan mis amigas, no la policía!”
Esta consigna resalta la importancia de la solidaridad entre mujeres y la confianza en las amigas como una red de apoyo en momentos en donde el sistema falla. En muchas situaciones, las mujeres han experimentado desconfianza hacia las autoridades policiales en casos de violencia de género. Por lo tanto, se enfatiza que las amigas son quienes brindan protección y apoyo real.
“¡Mujer! ¡Escucha! Esta es tu lucha”
Esta consigna es un llamado a la acción y la conciencia. Nos recuerda que la lucha feminista es personal y colectiva. Cada mujer tiene un papel importante en la búsqueda de igualdad y justicia.
“¡Alerta! ¡Alerta! Alerta que camina la lucha feminista por América Latina. Y tiemblen, y tiemblen y tiemblen los machistas qué América Latina será toda feminista”
Esta consigna es un grito de resistencia, que subraya la importancia de la lucha feminista en toda América Latina y que no se detendrá hasta lograr un mundo más igualitario.