Connect with us

Baja California

Confirman el número del padrón electoral en BC

Published

on

Foto: Agencias

Baja California.- El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), encabezado por Luis Hernández Morales, ha anunciado la impresión de poco más de 6 millones 400 mil boletas para la elección local que se llevará a cabo el próximo dos de junio en Baja California. Este proceso electoral renovará las siete alcaldías y el Congreso del Estado. La campaña oficial comenzará el 15 de abril y se extenderá por 45 días.

El listado nominal aprobado para esta elección consta de 3 millones 200 mil 375 electores. Cada votante recibirá dos papeletas por parte del Instituto Estatal, una para elegir al candidato o candidata a la alcaldía y otra para seleccionar al diputado o diputada que los representará en su distrito. La contienda contempla 122 cargos de elección, incluyendo alcaldías, sindicaturas, regidurías y diputaciones locales.

Te recomendamos: Adiós coalición PAN-PRI en Baja California

Por su parte, la Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE en Baja California, Liliana Díaz de León Zapata declaró hace algunos días: “Ya rebasamos el umbral de los 3 millones en el proceso electoral anterior, no se había llegado este número entonces está lista nominal para este proceso es significativamente más grande”, e indicó que hay un incremento del número de casillas que serán instaladas para la elección del próximo 2 de junio, con un total de 5 mil 391 casillas, 424 más que las ultimas elecciones.

Asimismo ante jóvenes de la Universidad Xochicalco, campus Mexicali, resaltó la importancia de la participación juvenil en la política y se compartieron datos sobre la baja participación ciudadana en elecciones anteriores en la región.

Se destacó que en el proceso electoral de 2021, Baja California tuvo el último lugar en el porcentaje de participación ciudadana, con solo un 37.7%.  Señaló también que para la elección de 2021, la Lista Nominal de Electores se integraba por 792 mil 675 personas jóvenes en un rango de edad de 18 a 29 años y únicamente participó el 27.97%. Por ello invitó a los jóvenes a participar activamente en la vida política del estado y se les recordó que su voto puede marcar la diferencia en las próximas elecciones.

Durante el periodo de campaña, se llevarán a cabo siete debates en cada uno de los municipios en disputa, así como 17 debates en los consejos distritales entre los contendientes. Estos debates servirán para que los candidatos presenten y contrasten su oferta política ante el electorado.

Publicidad