Published
1 year agoon
By
Redacción
Tijuana, Baja California.- El Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia está desarrollándose a lo largo de todo el país con el propósito de establecer una visión común para diagnosticar y solucionar problemas complejos en el ámbito de la justicia y seguridad. Este esfuerzo involucra 14 reuniones regionales, contando con la participación de una diversidad de actores sociales, incluidos estudiantes, investigadores, litigantes, colegios y Barras de abogados, así como representantes de la sociedad civil.
El evento celebrado en Tijuana destacó por la presencia del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Javier Laynes Potisek, y la participación activa del presidente de la Barra Mexicana de Abogados, capítulo Baja California, Leonardo Abarca Jiménez. Abarca moderó la mesa de trabajo titulada “Calidad en la Justicia”, que formó parte del cuarto eje temático “Justicia y Rendición de Cuentas”. La mesa reunió a jueces federales y del fuero común, tanto civiles como penales, además de estudiantes y ciudadanos que compartieron sus experiencias, especialmente aquellos que han sido víctimas de delitos.
Te recomendamos: Las promesas de Burgueño con la ADEPT
El enfoque metodológico del encuentro permitió identificar los principales problemas que obstaculizan una justicia de calidad, cuyas conclusiones fueron enviadas a la Suprema Corte de Justicia. Abarca Jiménez destacó la importancia del foro para entender la percepción ciudadana sobre el acceso a la justicia, subrayando temas críticos como la prisión preventiva oficiosa.
“Creo que fue un foro bastante positivo, sobre todo por ver la percepción que tiene la ciudadanía de cuáles son los principales problemas de acceso a la justicia”, comentó Abarca, enfatizando la necesidad de diagnósticos específicos por Estado, dada la diversidad de problemas y avances en cada región, como el uso de expedientes electrónicos y juicios en línea.
El encuentro se organizó en cuatro ejes temáticos:
Manuel Pérez-Freyre, vicepresidente del capítulo Baja California de la BMA, también participó en las discusiones, destacando las propuestas y diversos puntos de vista abordados en la mesa de “Acceso a la Justicia”. Uno de los temas cruciales tratados fue el rezago y lentitud de los procesos legales, donde ciudadanos, abogados, académicos y autoridades compartieron sus experiencias y retos para mejorar la eficiencia de los procesos legales y reducir el rezago.
“Este encuentro es un paso significativo hacia la mejora del sistema judicial en México, buscando soluciones concretas y colaborativas que respondan a las necesidades de cada región y garanticen una justicia de mayor calidad y eficiencia para todos los ciudadanos,” concluyó Abarca.
Ismael Burgueño encabeza rodada y carrera por la paz en Tijuana
Omar García Harfuch niega atentado y descarta alertas previas
El Mercado Hidalgo se llena de color por el Día de Muertos
Celebran 11 años del paseo “En Bici a Ciegas”
América vence 6-4 a Chivas en el Clásico de Leyendas
Olivaldo Paz impulsa políticas públicas empresariales para las mujeres