Published
1 year agoon
By
OpinologaEstados Unidos.- El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha admitido que fue un error usar la expresión “poner a Trump en la mira” días antes de un intento de asesinato contra su rival republicano. En una entrevista Biden aclaró que sus palabras pretendían resaltar la importancia de centrarse en la agenda y las mentiras de Trump, no incitar a la violencia.
La declaración de Biden surgió en un momento crítico, poco después de que un individuo identificado como Thomas Matthew Crooks intentara asesinar a Donald Trump durante un evento público. Crooks, un empleado de cocina de 20 años, fue abatido por un francotirador del Servicio Secreto tras herir de bala a Trump y causar la muerte de un espectador y heridas graves a otros dos.
Te recomendamos: Trump oficializa su candidatura y nombra a JD Vance como vicepresidente
Durante la entrevista, Biden defendió su retórica, argumentando que es necesario comunicar la amenaza que representa un segundo mandato de Trump para la democracia. Recalcó que sus palabras no estaban destinadas a incitar violencia, sino a enfocar la atención en las acciones y declaraciones de Trump. Sin embargo, reconoció que usar la palabra “mira” fue inapropiado y se disculpó por ello.
NBC: You called President Trump "an existential threat" and said it's time to put him "in the bullseye."
— RNC Research (@RNCResearch) July 15, 2024
BIDEN: "I didn't say 'crosshairs.'" pic.twitter.com/RKeKVxULJ9
El incidente ha generado un intenso debate sobre el tono y la retórica de las campañas políticas en Estados Unidos. Biden ha pedido repetidamente a los estadounidenses que “bajen la temperatura” y resuelvan sus diferencias en las urnas, condenando la violencia y la retórica incendiaria. Sin embargo, sus propios comentarios han sido objeto de críticas tanto de miembros del Partido Republicano como de algunos demócratas.
Varios republicanos han señalado directamente a Biden y a otros demócratas como responsables de incitar el atentado contra Trump. JD Vance, compañero de fórmula de Trump, acusó a la retórica demócrata de haber conducido directamente al intento de asesinato. Biden, por su parte, rechazó estas acusaciones y enfatizó que la retórica violenta ha venido principalmente de Trump, quien ha hecho declaraciones como anticipar “un baño de sangre si pierde” y bromear sobre la violencia contra figuras políticas.
En su entrevista Biden también abordó las preocupaciones sobre su edad y su capacidad para continuar en el cargo. Reconoció que, a sus 81 años, es una pregunta legítima que los votantes se pregunten sobre su salud y aptitud mental. Sin embargo, destacó sus logros como presidente y aseguró que está trabajando para demostrar a los estadounidenses que está capacitado para el cargo.
La entrevista, que coincidió con la primera jornada de la Convención Nacional Republicana, fue una oportunidad para Biden de contrastar su mandato con el de Trump y reiterar su compromiso con la democracia y el respeto a los resultados electorales. Pese a sus intentos de apaciguar las tensiones, el presidente continuó siendo confrontativo, destacando las amenazas que, según él, representa Trump para la nación.
Charlie Kirk recibe disparo en el cuello durante evento en Utah
DEA desmantela redes del Cártel de Sinaloa: 617 arrestos y media tonelada de fentanilo incautada
Derechos Humanos, Migración y Asuntos Indígenas: Inclusión y respeto
Sheinbaum buscará extradición de capos de EE.UU. a México tras captura de “El Mayo” Zambada
CANACO Tijuana busca promover protocolo funcional en seguridad avalado por la UNAM
Mochilas con caricatura: el blindaje de papel de Morena