Connect with us

México

AMLO envía notas diplomáticas a EU por financiamiento a MCCI

Published

on

Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), reveló el viernes 16 de agosto que ya tiene en su poder el borrador de la carta diplomática que planea enviar a su homólogo estadounidense, Joe Biden, en relación con el financiamiento que el gobierno de Estados Unidos ha otorgado a la asociación Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Sin embargo, el mandatario mexicano aclaró que aún no ha enviado la carta debido a su apretada agenda de trabajo.

Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, López Obrador explicó que el objetivo de la carta es solicitar una explicación al gobierno de Estados Unidos sobre los recursos que han sido entregados a MCCI, una organización dirigida por Claudio X. González Guajardo y María Amparo Casar, la cual se ha caracterizado por publicar investigaciones que exponen actos de corrupción en México, algunas de las cuales han sido críticas del actual gobierno.

AMLO subrayó que esta no es la primera vez que su administración aborda este tema con el gobierno estadounidense. De hecho, recordó que en 2021 se envió una primera nota diplomática para expresar la inconformidad del gobierno mexicano respecto al financiamiento de MCCI, pero, según él, dicha nota fue ignorada. 

En esta ocasión, López Obrador aseguró que se tomará el tiempo necesario para garantizar que la carta llegue directamente a las manos de Biden antes de hacerla pública. “Quiero cerciorarme de que le llegue para después darla a conocer”, afirmó el presidente.

La controversia sobre el financiamiento de MCCI ha sido un tema recurrente en las conferencias matutinas de López Obrador. El pasado 14 de agosto, el presidente presentó un informe detallado sobre las contribuciones financieras que la organización ha recibido, las cuales, según sus declaraciones, ascienden a casi 97 millones de dólares entre agosto de 2023 y enero de 2024. Este informe fue elaborado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), encabezada por Pablo Gómez Álvarez, y se presentó como una respuesta a las acusaciones del presidente de que MCCI está recibiendo fondos de gobiernos extranjeros para atacar políticamente a su administración.

AMLO ha reiterado en múltiples ocasiones que este tipo de financiamiento extranjero constituye una intromisión en los asuntos internos de México, lo que representa una violación a la soberanía nacional. En sus palabras, el apoyo financiero a MCCI por parte del gobierno estadounidense es un acto injerencista que no puede ser tolerado. Por ello, la carta a Biden busca, además de una explicación, que se detenga este tipo de financiamiento, que según López Obrador, tiene como objetivo desestabilizar su gobierno.

López Obrador ha señalado que, si bien las organizaciones civiles tienen el derecho de recibir fondos, estos no deben utilizarse para influir en la política interna del país.

La relación entre AMLO y MCCI ha sido tensa desde el inicio de su administración. La organización, fundada en 2016, ha llevado a cabo diversas investigaciones que han puesto en evidencia casos de corrupción en diferentes niveles de gobierno, incluyendo el actual. Estas investigaciones han incomodado al presidente, quien ha denunciado repetidamente que MCCI tiene una agenda política en su contra, respaldada por intereses tanto nacionales como internacionales.

Publicidad