Connect with us

México

Preparan simulacro nacional para conmemorar el 19 de septiembre

Published

on

Ciudad de México.- Este 19 de septiembre de 2024, se llevará a cabo el Simulacro Nacional de Sismo en México, con el objetivo de reforzar la cultura de la prevención y la respuesta ante posibles emergencias sísmicas. Organizado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), el ejercicio tendrá lugar a las 11:00 horas, tiempo del centro de México, y será realizado en las 32 entidades federativas. Este simulacro es una medida esencial para evaluar y mejorar los protocolos de evacuación y actuación ante sismos, especialmente en una nación como México, propensa a estos fenómenos naturales.

El simulacro se centrará en una hipótesis de sismo con una magnitud de 7.5 grados, con epicentro en Acapulco, Guerrero, simulando su percepción en la zona centro del país. Según Myriam Urzúa Venegas, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, este escenario permitiría evaluar la capacidad de respuesta de los cuerpos de emergencia y la activación del Plan de Emergencia Sísmica. También se probarán los sistemas de alertamiento, como los altavoces del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) y el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), que emitirán la alerta en la Ciudad de México y otros estados participantes.

Por primera vez, se activará la alerta sísmica a través de la telefonía celular en la Ciudad de México y su zona conurbada, permitiendo que millones de personas reciban un mensaje en sus dispositivos móviles alertando sobre el simulacro. Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, ha destacado que este avance tecnológico busca medir la capacidad de respuesta de los ciudadanos y reforzar la cultura de la prevención en un escenario realista de sismo. Cabe destacar que este servicio de alertamiento será gratuito y no requerirá saldo ni datos móviles para funcionar.

El simulacro es una oportunidad para que tanto autoridades como la población en general pongan a prueba sus protocolos de evacuación. Se recomienda a la ciudadanía que, al escuchar la alerta sísmica, se desplacen a las zonas seguras previamente identificadas, mantengan la calma y sigan las indicaciones de los brigadistas. Asimismo, se les pide registrar sus inmuebles en la página oficial del Simulacro Nacional 2024 para asegurar la correcta coordinación del ejercicio.

Este evento también se utilizará para evaluar la infraestructura de seguridad en edificios públicos y privados, verificando las rutas de evacuación y los puntos de reunión seguros. En todo el país, secretarías, dependencias, gobiernos locales, así como el sector privado y académico, participarán activamente en el simulacro. En la Ciudad de México, se llevarán a cabo ejercicios de reacción de emergencia en lugares emblemáticos como el Zócalo y la Torre Reforma.

Publicidad