Published
1 year agoon
By
Opinologa
Estados Unidos.- Instagram ha anunciado una serie de medidas destinadas a reforzar la seguridad de los adolescentes en su plataforma, en respuesta a las preocupaciones sobre los efectos negativos de las redes sociales en los jóvenes. A partir de ahora, cualquier persona menor de 18 años en países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia será automáticamente asignada a una “cuenta para adolescentes”, la cual estará configurada con medidas de privacidad y restricciones de contenido.
Aquellos con cuentas existentes serán migrados a esta nueva configuración en un periodo de 60 días, mientras que en la Unión Europea los cambios se implementarán más adelante este año.
Uno de los principales cambios es que las cuentas de adolescentes serán privadas de forma predeterminada, limitando quién puede interactuar con ellos y acceder a su contenido. Solo las personas que ya son sus seguidores podrán enviarles mensajes directos, y además se bloqueará la posibilidad de recibir etiquetas o menciones de personas que no sigan.
Esta configuración está diseñada para proteger a los adolescentes de contactos no deseados y potencialmente peligrosos, un problema que ha sido objeto de críticas hacia Instagram en el pasado.
Además de estas restricciones en la interacción, Meta, la empresa matriz de Instagram, ha implementado otras medidas para controlar el tiempo que los jóvenes pasan en la aplicación. Por ejemplo, los adolescentes recibirán notificaciones si han estado en Instagram durante más de 60 minutos, lo que les invitará a tomar un descanso.
También se ha activado un “modo de suspensión” que desactiva las notificaciones entre las 10 p.m. y las 7 a.m., para fomentar un uso más saludable y moderado de la plataforma. Los adolescentes de 16 y 17 años tendrán la opción de desactivar estas configuraciones, pero aquellos menores de 16 años necesitarán el permiso de sus padres para hacerlo.
Estas iniciativas también incluyen una mayor supervisión parental. Los padres podrán ver con quiénes están intercambiando mensajes sus hijos, limitar el tiempo de uso diario y bloquear el acceso a la aplicación en determinados momentos, como por la noche. Esta nueva supervisión parental es parte de un esfuerzo más amplio por parte de Meta para abordar las preocupaciones de los padres sobre el contenido que sus hijos ven, con quién se comunican y cuánto tiempo pasan en la plataforma. Naomi Gleit, directora de producto en Meta, señaló que las nuevas cuentas para adolescentes están diseñadas específicamente para enfrentar estos tres puntos clave.
El contexto de estos cambios se encuentra en medio de crecientes demandas y críticas hacia Meta, donde varios estados de EE.UU. acusan a la empresa de contribuir a la crisis de salud mental juvenil. Estas demandas señalan que las plataformas de Meta, como Instagram y Facebook, fueron diseñadas deliberadamente para ser adictivas, especialmente para los adolescentes. A pesar de los esfuerzos previos de la empresa por mejorar la seguridad en línea, muchos críticos han sostenido que los cambios son insuficientes o demasiado fáciles de eludir. Por ejemplo, aunque los adolescentes recibirán un aviso tras una hora de uso, podrán simplemente ignorarlo a menos que los padres activen la supervisión parental.
Un desafío adicional para Meta es que muchos adolescentes mienten sobre su edad al crear cuentas, lo que les permite eludir estas restricciones de seguridad. La empresa ha dicho que implementará tecnología para identificar cuentas sospechosas y forzar la verificación de edad en más casos, como cuando los adolescentes intenten cambiar su fecha de nacimiento para parecer mayores. A pesar de estas medidas, no existe un sistema formal que garantice que quien está supervisando una cuenta es realmente un padre o tutor.
A nivel empresarial, estos cambios podrían tener un impacto en la popularidad de Instagram entre los adolescentes, ya que muchos de ellos podrían no estar contentos con las restricciones adicionales. No obstante, Meta sigue presionada por la necesidad de balancear el crecimiento de usuarios con las demandas regulatorias y las preocupaciones públicas sobre la seguridad de los jóvenes en línea.
EE.UU. descarta reunión entre Trump y Putin por Ucrania
Abren en Tijuana el primer laboratorio en Latinoamérica con tecnología finlandesa para detectar patógenos de garrapatas y pulgas
María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025
Israel aprueba acuerdo con Hamas para intercambio de rehenes impulsado por Trump
Gobierno de EE.UU. se paraliza: Consulados en México operan con funciones limitadas
Gobernadora Marina del Pilar asegura abasto de medicamentos en Baja California