Connect with us

Tijuana

Mantendrán el cobro para extranjeros que crucen a Tijuana 

Published

on

Tijuana, Baja California.- El titular de la Secretaría de Economía e Innovación de Baja California, Kurt Honold Morales, confirmó que continuará el cobro del Derecho de No Residente (DNR) en la garita peatonal de San Ysidro para aquellos extranjeros que planeen quedarse más de siete días en México. Sin embargo, también aseguró que el proceso de ingreso ha sido agilizado para evitar las largas filas que se registraron en días anteriores. Honold Morales explicó que el  DNR no afectará a la mayoría de quienes cruzan diariamente, como los trabajadores que residen en Tijuana y laboran en Estados Unidos, turistas de corta estadía o personas que visitan la ciudad por motivos médicos.

El funcionario también aclaró que quienes excedan el límite de los siete días tendrán que realizar el pago del DNR, el cual tiene un costo de 717 pesos, según lo establecido por el Instituto Nacional de Migración (INM). Esto se está aplicando desde que Jorge Alejandro Palau Hernández asumió como encargado de despacho del INM en Baja California. Honold hizo un llamado a las autoridades federales para que tomen en cuenta las características particulares de la frontera entre Tijuana y San Diego, subrayando la importancia de la sensibilidad y el entendimiento sobre la dinámica de cruce diario.

A pesar de que el ingreso fue agilizado en los últimos días, durante el fin de semana las largas filas y la confusión generaron malestar entre los usuarios de la garita peatonal de San Ysidro. El cobro del DNR comenzó a implementarse sin previo aviso, lo que provocó retrasos significativos y quejas tanto de mexicanos como de extranjeros. Según Honold, las filas disminuyeron para el lunes, y se habilitaron carriles exclusivos para mexicanos y extranjeros, lo que ha permitido que los cruces sean más fluidos. Las autoridades han anunciado campañas de difusión para que los usuarios tengan clara la documentación requerida al momento de cruzar.

La medida de cobrar a los extranjeros sorprendió al sector turístico, aunque Karim Chalita Rodríguez, presidente del Comité de Turismo y Convenciones (Cotuco) de Tijuana, aseguró que no ha habido afectaciones graves en el turismo. No obstante, algunos comerciantes y empresarios, como Julián Palombo Saucedo, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Tijuana, sí reportaron un desplome en las ventas durante el fin de semana, con una caída de hasta el 70% en algunos negocios turísticos. Palombo mencionó que el cobro del DNR había sido aplicado de manera intermitente en el pasado, pero ahora se ha vuelto una exigencia constante, lo que afectó la afluencia de turistas.

Por otro lado, los usuarios de la garita expresaron su descontento ante la falta de comunicación y el caos generado. Guadalupe Espinoza, una ciudadana mexico-estadounidense, relató su experiencia al cruzar hacia Tijuana, donde le solicitaron documentos para comprobar su nacionalidad mexicana. Al no contar con ellos, tuvo que pagar el DNR para poder continuar su viaje. Otros usuarios comentaron que, de haber sabido con antelación sobre el cobro, habrían optado por utilizar el cruce de Otay, donde no se aplicó la tarifa.

En respuesta a la situación, el diputado federal Fernando Castro Trenti presentó una propuesta para que el INM reconsidere el cobro del DNR en los cruces fronterizos, argumentando que esto afecta negativamente a los turistas y al comercio local. La propuesta sugiere, además, crear una mesa de trabajo con representantes gubernamentales, empresariales y legislativos para analizar el impacto del cobro y evaluar su posible eliminación.

Publicidad