Published
11 months agoon
By
Redacción
Tijuana, Baja California.- La temporada de lluvias se acerca, y con ella, los riesgos de inundaciones y deslaves en diversas zonas de Tijuana. Para mitigar las afectaciones, el director de Protección Civil del Estado, José Salvador Cervantes Hernández, informó que se han diseñado planes de prevención enfocados en las áreas más vulnerables del municipio, como cañones, laderas y zonas cercanas a las cuencas del Río Tijuana.
“Estas áreas, que están identificadas en el atlas municipal, son propensas a escurrimientos y acumulación de agua, especialmente en lugares con construcciones irregulares que podrían formar ‘represas’ peligrosas durante las lluvias”, señaló Cervantes Hernández.
Te recomendamos: Sheinbaum defiende desaparición de organismos autónomos
En coordinación con dependencias de los tres órdenes de gobierno, el Consejo Estatal de Protección Civil ha sesionado recientemente para establecer estrategias preventivas, entre ellas la limpieza de desarenadores y el monitoreo constante de las zonas de riesgo. Sin embargo, el director subrayó que la participación ciudadana es clave para evitar desastres mayores.
Llamado a la acción ciudadana
“Es crucial que la población colabore limpiando alcantarillas, techos y desagües, además de evitar tirar basura en las calles. Estas pequeñas acciones pueden marcar la diferencia al reducir el riesgo de taponamientos que provocan inundaciones en áreas bajas”, destacó.
La campaña de sensibilización también busca educar sobre la correcta disposición de residuos, ya que, según el funcionario, la falta de conciencia en este aspecto puede agravar los problemas durante las lluvias.
Perspectivas climáticas inciertas
Aunque el fenómeno de “La Niña” sugiere un descenso en las precipitaciones, Cervantes Hernández advirtió que las condiciones climáticas podrían variar por otros factores, generando lluvias intensas en cortos periodos. “No podemos confiarnos; aunque el pronóstico apunte a lluvias típicas, el impacto puede ser significativo si la población no está preparada”, explicó.
Con frentes fríos y lluvias esperados para noviembre y diciembre, el funcionario reiteró la importancia de no bajar la guardia y mantener un enfoque preventivo, tanto por parte de las autoridades como de los ciudadanos, para minimizar las afectaciones en el municipio.
Amplían 50% sala de urgencias en Cruz Roja Tijuana
Líderes empresariales se reunirán en el “Idea MX Summit”
SSPCM exhorta a reforzar cuidado infantil durante Halloween
Fieles celebran a San Judas Tadeo en la colonia Pedregal
Autoridades municipales cierran corporativo de Gayosso
Ismael Burgueño encabeza rodada y carrera por la paz en Tijuana