Connect with us

Economía

Banco de México presenta saldos preliminares de diciembre

Published

on

Foto: Pexels

México.- El Banco de México (Banxico) dio a conocer este 2 de enero de 2025 los saldos preliminares correspondientes al 27 de diciembre de 2024, destacando un crecimiento significativo en varios de sus indicadores económicos. La reserva internacional alcanzó los 228 mil 789 millones de dólares, lo que representa un aumento de 568 millones de dólares en comparación con la cifra del cierre de 2023, que fue de 212 mil 762 millones de dólares.

Por otro lado, la base monetaria —que incluye los billetes y monedas en circulación y los depósitos bancarios en cuenta corriente— registró un incremento de 40 mil 265 millones de pesos, alcanzando un saldo total de 3 billones 294 mil 744 millones de pesos. Este aumento se traduce en una variación anual de 12.2 por ciento, impulsada, en parte, por la mayor demanda de efectivo debido al efecto estacional de las festividades de fin de año.

Te recomendamos: Gobierno de México anuncia nuevas tarjetas del Banco del Bienestar

En términos de los agregados monetarios, Banxico reportó un crecimiento del 8.5 por ciento en términos reales anuales para la base monetaria, mientras que el M1 (dinero en circulación) registró una variación de 7.1 por ciento. Los agregados más amplios, como el M2 y M4, tuvieron tasas de crecimiento anual real de 7.8 por ciento y 6.9 por ciento, respectivamente.

En el sector financiero, el financiamiento otorgado por la banca comercial creció 7.5 por ciento en términos reales anuales, destacando un aumento en el crédito al sector privado del 7.8 por ciento y al sector público federal del 11.7 por ciento. En cuanto al crédito vigente, la cartera del sector privado creció 8 por ciento real anual en noviembre de 2024, impulsada por un aumento del 12.8 por ciento en el crédito al consumo y del 3 por ciento en crédito para la vivienda.

Por último, el financiamiento otorgado por la banca de desarrollo registró un crecimiento real anual del 2.6 por ciento, con un notable aumento del 14.4 por ciento en el sector privado, aunque el financiamiento destinado a estados y municipios disminuyó en un 7.2 por ciento.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicidad