El Partido Acción Nacional (PAN) en Baja California se alista para renovar sus dirigencias municipales y, en el caso de Tijuana, la presidencia local se cree estará reservada para una mujer. Aunque la convocatoria oficial del Comité Directivo Estatal (CDE) se publicará en los próximos días, dos panistas ya levantaron la mano: Myrna González Medina, ex secretaria general y ex regidora del XXIII Ayuntamiento, y Rafaela Jocobi Yocupicio, actual integrante de la Secretaría de Formación y Capacitación y excandidata a diputada local por el distrito XIII.
Con un padrón de entre 2 700 y 3 600 militantes y una participación interna histórica de 45%, bastará persuadir a unos mil votantes para ganar. González Medina apuesta por la red tradicional y las 280 promotoras de la Promoción Política de la Mujer (PPM) que lidereo desde 2013; Jocobi se apoya en los 250 militantes de nueva afiliación que capacitó rumbo a la elección de 2024 y en sus células juveniles con perfil técnico entre otros.
Aspirante Trayectoria interna y pública Activos políticos destacados
Myrna González Medina ▸ Secretaria General CDM-PAN (2011-13, 2013-2016)
▸ Titular de PPM (2019-21)
▸ Regidora 2016-2019 y encargos públicos en Desarrollo Social y DIF municipal Enlace con exdirigentes, logística electoral, red de promotoras
Rafaela Jocobi Yocupicio ▸ Secretaría de Formación y Capacitación (2024-25)
▸ Candidata a diputada local por el distrito XIII (2024) Base juvenil y digital, talleres técnicos, estructura novel
La ganadora recibirá un partido cuesta arriba: tres derrotas consecutivas a la alcaldía (2019-24), cero diputaciones en los dos últimos ciclos y apenas dos regidurías. El financiamiento público bajará a unos 9 millones de pesos en 2025 en todo el estado, lo que obligará a duplicar la recaudación local mediante cuotas o donativos.
El calendario tentativo prevé publicar la convocatoria en la segunda quincena de Agosto, registrar planillas en los cinco días hábiles siguientes, 25 días de campaña con al menos un debate abierto y la jornada interna en la primera semana de septiembre. Cada planilla deberá reunir unas 300 firmas aproximadamente (10 % del padrón) para formalizar su inscripción.
“Esta elección se gana con organización quirúrgica y una narrativa que vuelva a enamorar a la base”, advierte un ex presidente municipal que respalda a una de las candidatas, del otro lado, una promotora responde: “Nuestra militancia joven ya demostró que sabe defender votos; ahora necesita verse reflejada en la dirigencia”.
Entre el ala tradicional que busca recuperar presencia territorial y la generación emergente que exige modernizar procesos, Acción Nacional se juega mucho más que una presidencia local: se juega la posibilidad de volver a ser opción real en la ciudad más grande de Baja California.