Published
3 months agoon
By
RedacciónMientras Tijuana se consolida como un imán para la inversión, también se convierte en terreno fértil para los capitales turbios. La llegada de Bankaool, una entidad financiera envuelta en acusaciones internacionales por lavado de dinero, prende focos rojos en la frontera. La empresa planea abrir al menos tres sucursales en la llamada Zona Dorada de la ciudad, a pesar de que su nombre ya aparece en investigaciones por crimen financiero transnacional.
Según revelaron medios nacionales como El Sol de México y Aristegui Noticias, algunos directivos del banco están vinculados a esquemas de fraude y lavado de activos con operaciones en Costa Rica y México. La investigación, liderada por el Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP) y el medio costarricense El Observador, documenta cómo una llamada telefónica interceptada en mayo de 2023 exhibe a un individuo, primo de un directivo de apellido Chaves, alardeando de haber comprado la representación de un banco en México “con unos primos”. El mismo individuo está ligado al esquema de fraude conocido como “Madre Patria”, denunciado en América Latina por sus operaciones de criptomonedas opacas, triangulación de fondos y vínculos con redes financieras ilegales.
¿Quién les abre la puerta en Tijuana?
Bankaool —empresa poco conocida por el grueso de la ciudadanía— pretende operar como si nada ocurriera, con una expansión que ignora deliberadamente los señalamientos públicos. Hasta el momento, ninguna autoridad local ha emitido un posicionamiento claro sobre la instalación de estas sucursales ni ha informado si se realizará un proceso de validación de origen de capital.
¿Permitirá Tijuana que capitales oscuros se infiltren bajo el discurso del desarrollo económico? ¿Las instituciones del Estado mexicano —federales, estatales y municipales— actuarán o serán cómplices por omisión?
Lo que está en juego…
La instalación de un banco con antecedentes cuestionables no es un asunto menor. Estamos hablando de una posible puerta de entrada para redes criminales disfrazadas de inversión. En una ciudad donde el crimen organizado ha mutado hacia estructuras empresariales, permitir operaciones de este tipo representa una amenaza directa al sistema financiero local, al tejido económico y a la seguridad pública.
Bankaool puede traer sucursales, pero también puede traer algo más: el blanqueo sistemático de dinero, la simulación de operaciones y la cooptación de espacios de poder.
La ciudadanía debe estar alerta. Y las autoridades también. Porque si no hay vigilancia, el dinero sucio no solo se lava, también se institucionaliza.
Toman protesta 106 jóvenes del Servicio Militar en Tijuana
Caminata rosa promueve la detección temprana del cáncer de mama
Gobierno Municipal firma convenio con CEIST Universidad
Canaco Tijuana llama a cumplir permisos
Realizan Expo Ambiente 2025 con más de 60 módulos educativos
Baja California impulsa relación binacional con California