Published
2 months agoon
By
Redacción
Tijuana, Baja California .– En un evento encabezado por el presidente municipal, Ismael Burgueño, en la explanada del Monumento a la Madre, 300 mujeres de diferentes comunidades tomaron protesta como Embajadoras de la Salud, un programa impulsado por el Ayuntamiento de Tijuana con el propósito de fortalecer la prevención de enfermedades y la promoción del bienestar comunitario.
Durante su intervención, el alcalde Burgueño resaltó la importancia de esta estrategia como un modelo preventivo y participativo, que busca estrechar la relación entre ciudadanía, gobierno e instituciones de salud. Subrayó que las Embajadoras de la Salud serán un enlace directo entre los servicios médicos y las comunidades, fomentando la cultura del autocuidado y la detección oportuna de padecimientos.
La doctora Viridiana Flores Flores, directora de Prevención, Control y Sanidad Municipal, explicó que las participantes presentaron una carta de exposición de motivos, en la que manifestaron su interés por integrarse al programa y aportar a la salud de sus colonias y sectores sociales. Señaló que tras la toma de protesta, se dará inicio a un proceso de capacitación integral en colaboración con la Secretaría de Salud de Baja California, Cruz Roja Mexicana, Universidad Xochicalco y diversas organizaciones civiles. Al concluir la formación, cada embajadora recibirá una constancia que certifica sus conocimientos.
Este programa está diseñado como una estrategia educativa y comunitaria, que dota a las mujeres de herramientas para replicar información de salud preventiva, organizar actividades de cuidado colectivo y gestionar acciones en beneficio de su entorno. Las 300 embajadoras provienen de colonias populares, asociaciones civiles y distintos sectores sociales, consolidándose como líderes comunitarias que fortalecerán la red de apoyo en salud pública de la ciudad.
Con esta primera etapa, el Ayuntamiento de Tijuana refrenda su compromiso de trabajar en políticas de salud inclusivas, que respondan a las necesidades de la población y promuevan una cultura de bienestar integral y participación ciudadana.
Más de mil 500 corren contra el cáncer de mama en Tijuana
Burgueño amplía rutas de basura en Colinas de California
Marina del Pilar reporta 96% de avance en la obra
Tijuana mejora percepción de seguridad pública
Familiares protestan previo a audiencia del caso Silvia’s
Piden castigos más duros por crueldad animal