Published
4 days agoon
By
RedacciónWashington, EE.UU. .- El presidente estadounidense Donald Trump anunció que el arancel del 25% a los camiones medianos y pesados importados entrará en vigor el 1 de noviembre, una medida que impactará principalmente a México y Canadá, países que concentran la mayor parte de las exportaciones de este tipo de vehículos hacia Estados Unidos.
De acuerdo con la agencia Reuters, entre enero y julio de este año, Estados Unidos importó camiones, autobuses y vehículos especiales por un valor de 32 mil 410 millones de dólares, de los cuales casi el 80% tuvieron origen mexicano. Además, la mayoría de los camiones medianos de Ford, General Motors (GM) y Stellantis que circulan en el mercado estadounidense son ensamblados en plantas ubicadas en México.
Aunque la magnitud del impacto es considerable, la Casa Blanca no ha aclarado si los nuevos aranceles incluirán también las autopartes importadas, ni si habrá exenciones para los productos que cumplan con los requisitos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Trump ya había advertido previamente sobre la posibilidad de imponer estos gravámenes, pero el anuncio de su entrada en vigor se concretó apenas este fin de semana.
La medida coincide con el vencimiento de la prórroga de 90 días otorgada a México para evitar la aplicación de aranceles generales del 30% a todos los productos no amparados por el T-MEC. Dicha prórroga, que concluye también el 1 de noviembre, fue resultado de negociaciones entre ambos gobiernos luego de que Trump anunciara en julio la imposición de aranceles adicionales del 30% a las exportaciones mexicanas.
Como parte del acuerdo, los gobiernos de México y Estados Unidos se comprometieron a sostener conversaciones para alcanzar un nuevo entendimiento comercial dentro del mismo plazo.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó el domingo 5 de octubre su confianza en lograr un acuerdo favorable con el gobierno estadounidense, recordando que en 2026 está programada la revisión del T-MEC, lo que podría abrir una nueva etapa en la relación comercial entre ambos países.
México alcanza recaudación histórica
Coparmex rechaza la nueva Ley de Amparo y pide diálogo con el Gobierno
Sheinbaum reconoce diferencias comerciales con EE.UU.
Avalan diputados reforma a Ley Aduanera para frenar el ‘huachicol’ fiscal
Trump plantea acuerdos individuales con México y Canadá y no descarta renegociar el T-MEC
FGR rechaza nuevo amparo promovido por Hernán Bermúdez por vínculos con La Barredora