Connect with us

Ecología

Tijuana será sede del Congreso Nacional de Parques

Published

on

Foto: Border Zoom

Tijuana .- Durante una rueda de prensa realizada en el Parque Esperanto, se anunció oficialmente que Tijuana fue elegida como sede del Congreso Nacional de Parques 2026, un evento internacional que reúne a expertos, autoridades y organizaciones dedicadas al diseño, gestión y promoción de espacios públicos.

El encuentro será organizado por la Asociación Nacional de Parques y Recreación de México (ANPR), en coordinación con el Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT).

La presidenta del CDT, Ana Alicia Meneses, informó que el congreso se llevará a cabo del 13 al 16 de mayo de 2026, y contará con la participación de alrededor de 500 asistentes de distintas nacionalidades. Destacó además la relevancia del Parque Esperanto, proyecto emblemático para la ciudad que ha recibido diversos reconocimientos.

Por su parte, Victoria Martín Delgado, directora de la ANPR México, explicó que la elección de Tijuana como sede responde al carácter innovador y dinámico de la ciudad.

“Elegimos Tijuana por lo que representa: energía fronteriza, creatividad, industria y cultura. Aquí la colaboración binacional se vive todos los días y se transforma en soluciones urbanas”, señaló.

Durante los tres días de actividades se desarrollarán conferencias, una expo comercial, talleres prácticos, presentación de casos de éxito y visitas técnicas a diversos espacios públicos de la ciudad.

Martín Delgado precisó que los ejes temáticos del congreso serán: naturaleza y sustentabilidad, salud y bienestar, comunicación y participación ciudadana, diseño y gestión eficiente, innovación urbana, movilidad y gobernanza, así como finanzas y modelos de ingreso.

Asimismo, resaltó el reconocimiento internacional otorgado al Parque Esperanto, que obtuvo el Outstanding New Park Project Award por parte de la organización World Urban Parks (WUP).

“Fue reconocido dentro de más de 120 proyectos que compitieron por este gran reconocimiento”, subrayó.

En la presentación participaron también la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Mónica Vega; el director del Parque Esperanto, Jorge Enrique Álvarez Howard; y el arquitecto Luis Lutteroth.

Publicidad