Connect with us

México

Crece al 63% el temor a la inseguridad en México, revela el INEGI

Published

on

Foto: Web

Ciudad de México .- El miedo a la inseguridad volvió a escalar en México. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, el 63% de la población adulta en zonas urbanas considera inseguro vivir en su ciudad, un repunte que rompe con la tendencia a la baja registrada en 2024.

El indicador refleja un deterioro en la confianza ciudadana y contradice la narrativa oficial sobre una mejora en materia de seguridad. Mientras el gobierno federal celebra una reducción del 32% en los homicidios dolosos, los datos de percepción apuntan a un país donde seis de cada diez mexicanos viven con miedo constante.

Entre las ciudades con mayor percepción de inseguridad destacan:

  • Irapuato, Guanajuato: 88.2%
  • Chilpancingo, Guerrero: 86.3%
  • Ecatepec de Morelos, Edomex: 84.4%
  • Cuernavaca, Morelos: 84.2%

Por contraste, las urbes que se perciben como más seguras son San Pedro Garza García (8.9%), Piedras Negras (15%), Benito Juárez, CDMX (15.6%), Los Mochis (19.2%) y San Nicolás de los Garza (22.4%), lo que exhibe las profundas disparidades regionales en materia de seguridad pública.

La ENSU también muestra que los espacios públicos son los más temidos por la ciudadanía:

  • 71.7% se siente inseguro en cajeros automáticos
  • 64.9% en transporte público
  • 64.4% en las calles
  • 57.1% en carreteras

Este clima de inseguridad ha modificado los hábitos cotidianos: 40.6% evita portar objetos de valor, 36.9% restringe la salida de menores y 35% prefiere no caminar de noche. El miedo, aunque intangible, se ha vuelto una forma de control social que condiciona la vida diaria en gran parte del país.

Publicidad