Published
2 years agoon
By
OpinologaMéxico.- Desde 2019, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha permitido a los amantes del cine acceder a más de 100 títulos de su extenso acervo cinematográfico a través de su plataforma de streaming “Cine en Línea”. Esta iniciativa, promovida por la Dirección General de Actividades Cinematográficas y Filmoteca de la UNAM, tiene como objetivo principal facilitar el acceso gratuito a una amplia gama de películas que abarcan desde obras maestras del cine silente mexicano hasta documentales y películas de ficción contemporáneas.
Te recomendamos: Adiós HBO max, hola Max; esta es la fecha del lanzamiento en México, planes y precios
La interfaz de “Cine en Línea” es fácil de usar, brindando a los usuarios la posibilidad de sumergirse en el fascinante mundo del cine desde la comodidad de sus hogares. El acceso en línea gratuito a esta plataforma permite a los cinéfilos explorar el catálogo de la Filmoteca UNAM, que se extiende desde el periodo del cine silente mexicano hasta producciones que cubren la historia del país desde 1900 hasta 1990.
La diversidad de contenidos disponibles en “Cine en Línea” es notable, ya que se clasifican en 14 secciones diferentes.
Esta amplia selección ofrece a los usuarios la oportunidad de explorar la riqueza y diversidad del cine mexicano a lo largo de diferentes épocas y géneros.
Acceder a este vasto repertorio cinematográfico es sencillo; los usuarios solo necesitan dirigirse al sitio web oficial de la Filmoteca de la UNAM, donde podrán realizar búsquedas por título o explorar las distintas secciones disponibles.
La página principal destaca una selección de títulos recomendados, cada uno acompañado de sinopsis e imágenes en miniatura para brindar una visión general de la película.
“Cine en Línea” se presenta como una herramienta invaluable para los amantes del cine y aquellos interesados en explorar la rica historia cinematográfica de México.
Con un acceso gratuito y una interfaz fácil de usar, la plataforma se posiciona como una opción imperdible para disfrutar y aprender del séptimo arte desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Aunque el crecimiento de los medios digitales en los hábitos de consumo audiovisual en México va en aumento, la televisión abierta sigue siendo el canal más utilizado. La Filmoteca de la UNAM, fundada en 1960, ha sabido adaptarse a las exigencias actuales, brindando a las audiencias la posibilidad de disfrutar del cine mexicano de manera gratuita a través de “Cine en Línea”. Esta iniciativa no solo preserva y difunde el patrimonio cinematográfico, sino que también se convierte en un espacio educativo y cultural accesible para todos.