Published
10 months agoon
By
RedacciónTijuana, Baja California.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Tijuana, Julián Palombo Saucedo, instó al gobierno federal a implementar un plan de contingencia ante la posibilidad de una deportación masiva de migrantes desde Estados Unidos, en caso de que se lleve a cabo la amenaza del presidente electo, Donald Trump, informaron medios locales.
Palombo advirtió que es urgente desarrollar una estrategia puntual para enfrentar este escenario, que podría afectar gravemente a las ciudades fronterizas como Tijuana.
Te recomendamos: Fiscalía confirma investigación preliminar contra el presidente de Chile
Según Palombo, alrededor de 425,000 migrantes indocumentados que actualmente se encuentran en Estados Unidos con procedimientos legales pendientes serían los primeros en ser deportados. Este fenómeno podría desencadenar una crisis humanitaria de gran magnitud, ya que los repatriados necesitarían empleo, vivienda e infraestructura, recursos que actualmente escasean en la región. “El costo social de esta medida será insostenible”, afirmó el dirigente empresarial.
El llamado a la acción también incluye una solicitud para que el gobierno federal etiquete un presupuesto específico para enfrentar esta crisis y que se forme un equipo de trabajo interdisciplinario con la participación de todas las autoridades y el sector privado. Palombo enfatizó la necesidad de evaluar el impacto económico y social de una posible deportación masiva, que podría afectar gravemente el Producto Interno Bruto (PIB) del país, con pérdidas estimadas entre 1.1 y 1.7 billones de dólares anuales.
Además, el presidente de la Canaco-Servytur destacó que las remesas, una fuente vital para la economía de Baja California, podrían disminuir drásticamente. Tijuana ha mantenido el segundo lugar en el país en cuanto a recepción de remesas, con más de 200 millones de dólares recibidos en el segundo trimestre de 2024. Baja California, en total, reportó 204,092 millones de dólares en envíos de dinero desde el extranjero.
Palombo también alertó que “es importante evitar que los deportados se queden en la frontera, ya que muchos de ellos no son mexicanos y podrían ser cooptados por el crimen organizado”, concluyó.
Regresa el agua tras reparación de fuga en acueducto Florido-Aguaje
Formaliza Gobierno Municipal alianza con el INAH para preservar el patrimonio histórico y cultural de Tijuana
Rubén Ramírez viajó de Los Cabos hasta Tijuana en busca de un tratamiento para la vista
La UTT se posiciona como líder nacional en certificación de competencias laborales
Tijuana estrena resonador magnético de última generación: más rápido y seguro
Socavón en bulevar Díaz Ordaz deja sin agua a más de 600 colonias de Tijuana