México
Recuperación de las mariposas monarcas en México
#Mexico l Las mariposas monarca parecen haber logrado adaptarse temporalmente al cambio climático, superando sus fluctuaciones.
#Mexico l Las mariposas monarca parecen haber logrado adaptarse temporalmente al cambio climático, superando sus fluctuaciones.
Published
8 months agoon
By
Opinologa
A pesar de los impactos del cambio climático en todo el mundo, las mariposas monarca parecen haber logrado adaptarse, al menos de forma temporal, a las fluctuaciones climáticas.
La Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP) reveló que las zonas donde las mariposas monarca pasaron el invierno de este año en México abarcaron 1.79 hectáreas, duplicando la cifra del año anterior, que fue de 0.9 hectáreas.
Este aumento marca una reversión de la tendencia negativa observada entre 2022 y 2024, aunque aún está lejos del récord de 18.19 hectáreas registrado en 1996-1997.
El registro anual se enfoca en las hectáreas donde las monarcas pasan el invierno entre octubre y marzo, en las montañas de los estados de México y Michoacán, sin considerar el número de ejemplares.
Las monarcas que migran a México provienen del este de Estados Unidos y Canadá, mientras que las del oeste de las Montañas Rocosas invernan en la costa de California. Gloria Tavera Alonso, directora general de conservación para el desarrollo de la CONANP, señaló que la recuperación de las monarcas se debe a factores como el clima favorable, la humedad y los esfuerzos realizados por autoridades, sociedad civil y academia en Estados Unidos para asegurar más plantas con néctar y un mejor entorno para su reproducción.
Sin embargo, los resultados en Estados Unidos no fueron tan positivos. La Sociedad Xerces para la Conservación de Invertebrados reportó que solo se contabilizaron 9,119 monarcas en 2024, lo que representa una caída del 96% respecto al año anterior. Este fue el segundo conteo más bajo desde que comenzó el monitoreo en 1997, superado solo por la cifra de 1,901 en 2020.
Los especialistas indican que la desaparición del algodoncillo, la planta huésped de las orugas de la monarca, es una de las principales amenazas para su supervivencia, debido a la sequía, los incendios forestales, el uso de pesticidas y la urbanización. Además, las altas temperaturas registradas en el oeste de Estados Unidos el año pasado pudieron haber afectado la reproducción de las mariposas.
Ante esta situación, el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos anunció que podría incluir a la monarca en la lista de especies amenazadas, lo que prohibiría su captura y el daño a su hábitat. También se protegerían 1,779 hectáreas en siete condados de California donde las monarcas del oeste pasan el invierno.
Por su parte, Tavera Alonso se mostró en contra de esta propuesta, destacando que se debe priorizar la protección de las plantas silvestres que las mariposas necesitan para alimentarse y reproducirse, en lugar de expandir las áreas agrícolas.
Droga oculta en cajas de chiles
“Vamos a esperar”, dice Sheinbaum sobre ruptura con Canadá
Noroña suma polémica por viaje a Palestina
Policías de BC implicados con cártel por robo de droga
Consejo Agropecuario denuncia extorsión criminal al campo mexicano
Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, es asesinado a tiros