Connect with us

México

Poza Rica, bajo el agua

#Mexico l En todo el país, las fuertes lluvias provocaron cortes de energía que afectaron a más de 320,000 personas, según informaron las autoridades.

Published

on

Foto Web

En los barrios obreros de Poza Rica, ubicados en zonas bajas, algunos habitantes escucharon el rugido del agua antes de verla llegar.

El estruendo más fuerte provenía de los vehículos al ser arrastrados por la corriente, después de que el río Cazones se desbordara e inundara las calles con más de cuatro metros (12 pies) de agua durante la madrugada del viernes.

Para el sábado, gran parte del agua ya se había retirado, pero lo que dejó a su paso fue un panorama de destrucción total y escenas impactantes: autos colgando de los árboles y hasta un caballo muerto dentro de la cabina de una camioneta tipo pickup.

El número de víctimas mortales por deslizamientos de tierra e inundaciones, causados por intensas lluvias en el centro y sureste de México, se elevó a 41, según informaron las autoridades el sábado. Miles de soldados trabajaban para despejar caminos y rescatar a los desaparecidos. En Veracruz, cayeron alrededor de 540 milímetros (más de 21 pulgadas) de lluvia entre el 6 y el 9 de octubre.

En Poza Rica, ciudad petrolera ubicada a unos 275 kilómetros (170 millas) al noreste de Ciudad de México, hubo escasa advertencia previa al desastre. Algunos vecinos dijeron haber sentido el peligro apenas unas horas antes y alcanzaron a recoger algunas pertenencias antes de evacuar.

Shadack Azuara, de 27 años, fue a buscar a su tío alrededor de las 3 a.m. del viernes. Al no recibir respuesta al tocar la puerta, supuso que ya había escapado con los demás y regresó a su casa para prepararse.

El sábado, sin noticias aún de su tío —un jubilado de la industria petrolera que solía recolectar periódicos y botellas para reciclar—, volvió a su domicilio y lo encontró sin camisa, boca abajo en el agua turbia que cubría su cama. Había muerto ahogado. Azuara pasó horas intentando contactar a las autoridades para que recogieran el cuerpo.

“Pensamos que se había ido, que se había evacuado con todos los que salieron”, explicó.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) reportó que hasta el sábado, las lluvias habían provocado la muerte de 16 personas en Hidalgo y habían dejado sin electricidad a 150 comunidades. En Puebla, al menos nueve personas murieron y más de 16,000 viviendas resultaron dañadas o destruidas.

En Veracruz, donde se registraron 15 fallecimientos, el Ejército y la Marina ayudaban a rescatar a pobladores de 42 comunidades incomunicadas por deslaves y ríos desbordados. En total, se buscaba a 27 personas desaparecidas en toda la región.

Al anochecer en Poza Rica, la maquinaria pesada retumbaba sobre las calles cubiertas de lodo y oscuridad. No había electricidad, y la presencia militar o de la Guardia Nacional era mínima. Sin embargo, los vecinos comenzaron por su cuenta a limpiar y desalojar viviendas y negocios.

En otros 55 municipios costeros de Veracruz, se reportaron daños en otras 16,000 viviendas. En el estado de Querétaro, un niño perdió la vida tras quedar atrapado en un deslave.

A nivel nacional, más de 320,000 usuarios fueron afectados por apagones derivados de las lluvias, las cuales fueron provocadas por la tormenta tropical Priscilla —antes huracán— y la tormenta tropical Raymond, ambas localizadas frente a la costa occidental de México.

Publicidad