Published
2 years agoon
By
RedacciónTijuana, Baja California.- La Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) concluyó el año 2023 fortaleciendo su red de colaboración con la firma de 52 nuevos convenios y la ratificación indefinida de 98 acuerdos estratégicos con empresas, organizaciones e instituciones educativas.
Bajo la dirección del Mtro. Salvador Morales Riubí, rector de la UTT, se enfatizó el compromiso de la universidad con su modelo educativo, centrado en la integración estrecha con el sector productivo. Este enfoque se materializó a través de la Secretaría de Vinculación, encargada de consolidar alianzas clave para facilitar la inserción de los estudiantes en el ámbito profesional.
Los convenios, especialmente enfocados en el ámbito académico, han permitido el desarrollo del programa de Estadías Profesionales, brindando a los estudiantes oportunidades concretas para su formación profesional y facilitando su inserción en el mundo laboral.
La contribución del sector empresarial se ha vuelto fundamental en las Mesas de Análisis Situacional de Trabajo (AST). Estas mesas, en colaboración con representantes de empresas, permiten evaluar la pertinencia de los programas educativos en relación con las demandas y necesidades del mercado laboral.
Durante el transcurso del año, destacó el rector Morales Riubí, se llevaron a cabo reuniones significativas, como la mesa de trabajo en mayo para evaluar la viabilidad de ofrecer por primera vez la Maestría en Ingeniería en Gestión de Procesos Industriales, así como la revisión de los planes de estudio del Técnico Superior Universitario (TSU) y la Ingeniería en Procesos Industriales, con la participación activa de organismos empresariales e industriales.
En un evento clave en julio, se realizó el Análisis Situacional de Trabajo del Técnico Superior Universitario (TSU) en Mecatrónica, área de Automatización, y la Ingeniería en Mecatrónica, con la colaboración de destacados representantes de empresas líderes en el sector y cámaras empresariales.
Además de su enfoque empresarial, la UTT también consolidó alianzas con el sector gubernamental y educativo. Entre las instituciones con las que se firmaron convenios se encuentran la Comisión Estatal de Energía, Oficialía Mayor del Estado de Baja California, Universidad Pedagógica Nacional, CITEDI, Universidad Politécnica de Baja California, Universidad Tecnológica de Puerto Peñasco y Universidad Tecnológica de San Luis Río Colorado, entre otras.
El compromiso de la UTT con el fortalecimiento de su vinculación con el sector productivo se proyecta hacia el año 2024, donde se buscará seguir estableciendo acuerdos con toda industria, empresa u organización que contribuya al desarrollo de la formación profesional de sus estudiantes.
Baleado en la Zona Norte
Gobernadora Marina del Pilar Ávila respalda a fiscal de B.C.
Inauguran la Expo Tequila 2025 en Plaza Río
Toman protesta 106 jóvenes del Servicio Militar en Tijuana
Caminata rosa promueve la detección temprana del cáncer de mama
Gobierno Municipal firma convenio con CEIST Universidad