Published
9 months agoon
By
RedacciónInternacional.- El alto al fuego entre Israel y Hezbolá, vigente desde el 27 de noviembre, enfrenta su primer desafío tras el lanzamiento de dos proyectiles por parte del grupo chií libanés contra el norte de Israel. El ataque, reivindicado por Hezbolá, tuvo como objetivo una posición israelí en la zona fronteriza de Kfar Chuba, según confirmó el Ejército israelí.
Aunque los proyectiles cayeron en áreas despobladas cercanas al monte Dov sin causar víctimas, este acto ha reavivado las tensiones en la región. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó el ataque como una “grave violación del alto al fuego” y prometió una respuesta “con firmeza”.
Te recomendamos: Sheinbaum responde a nota de The New York Times
Hezbolá denuncia violaciones al acuerdo
En un comunicado, Hezbolá justificó el ataque como una “advertencia inicial” frente a lo que describió como violaciones reiteradas de la tregua por parte de Israel. Entre las acusaciones destacan disparos contra civiles, ataques aéreos en territorio libanés que han provocado muertes y heridas, así como incursiones de aviones israelíes en el espacio aéreo libanés.
Por su parte, el Ejército israelí sostiene que los enfrentamientos han sido en respuesta a movimientos hostiles en el Líbano, incluyendo ataques a vehículos militares cerca de una supuesta fábrica de misiles en el Valle de la Becá.
Israel y Líbano intercambian acusaciones
Desde el inicio de la tregua, ambas partes han denunciado incumplimientos mutuos, aunque el acuerdo ha reducido significativamente los ataques en zonas urbanas. El presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, acusó a Israel de violar el alto el fuego en al menos 54 ocasiones y exigió el retiro de las tropas israelíes del sur del Líbano.
Por otro lado, el ministro israelí de Exteriores, Gideon Saar, defendió las acciones de su país, asegurando que se limitan a “hacer cumplir” el acuerdo, el cual incluye la retirada de los combatientes de Hezbolá al norte del río Litani y la salida paulatina de las fuerzas israelíes en un plazo de 60 días.
La incertidumbre sobre el futuro de la tregua
A pesar de los incidentes, el alto el fuego continúa en vigor, pero los recientes ataques y acusaciones mutuas ponen en duda su estabilidad. Con las tensiones al alza, las próximas acciones de ambas partes serán clave para determinar si la tregua logra resistir o si el conflicto se intensifica nuevamente en la región.
Charlie Kirk recibe disparo en el cuello durante evento en Utah
Comités Ciudadanos fortalecen la Subestrategia de Seguridad en la Zona Centro de Tijuana
DEA desmantela redes del Cártel de Sinaloa: 617 arrestos y media tonelada de fentanilo incautada
Derechos Humanos, Migración y Asuntos Indígenas: Inclusión y respeto
Bomberos rescatan a dos perros en incendio de vivienda en Lomas Taurinas
UNAM elaborará protocolo de seguridad contra la extorsión en Tijuana: Olivaldo Paz, presidente de Canaco Tijuana