Connect with us

Social

Comida Calientita celebra su aniversario y exige un alto a las deportaciones

Published

on

Foto: Border Zoom

Tijuana .— El proyecto comunitario Comida Calientita, encabezado por la activista Esther Morales, celebró este fin de semana su primer aniversario en su nueva ubicación, en un acto que también sirvió para exigir un alto a las deportaciones y redadas migratorias que se han intensificado en Estados Unidos, afectando principalmente a familias mexicanas.

Durante el evento, Morales recordó su propia experiencia como migrante perseguida en el pasado y denunció que la situación actual es aún más grave, ya que las personas viven con miedo permanente de ser detenidas sin previo aviso. En ese sentido, hizo un llamado directo a la presidenta Claudia Sheinbaum para intervenir en favor de los connacionales.

“Yo también fui perseguida, pero ahora está peor porque ya no sabes quién te está levantando. Por eso hago un llamado a la presidenta para que nos ayude. Estas redadas están separando familias todos los días”, expresó.

Como parte de la jornada, se realizó una videollamada con su hermana Silvia Morales, quien reside en Estados Unidos desde hace más de 30 años, para compartir el testimonio directo de quienes hoy viven bajo el temor constante de ser deportados.

Por su parte, Paulina Olvera, directora de Espacio Migrante, indicó que la situación en Tijuana se ha complicado desde el cierre de la aplicación CBP One, herramienta que permitía gestionar citas para solicitar asilo en Estados Unidos. Desde entonces, miles de personas han quedado varadas en la ciudad sin opciones de continuar su proceso migratorio.

“La mayoría de migrantes son mexicanos, pero también hay centroamericanos y haitianos, muchas son familias con niños pequeños. No sabemos si el asilo se va a reabrir, por eso los estamos apoyando a entrar a la escuela, buscar empleo y regularizar su situación jurídica”, señaló Olvera.

Actualmente, los albergues en Tijuana han comenzado a trabajar en procesos de inclusión local, con el objetivo de que las personas migrantes puedan establecerse de manera digna en la ciudad, mientras el panorama migratorio internacional continúa incierto.

Publicidad