Published
10 months agoon
By
RedacciónMéxico.- El reciente esquema de compra consolidada de medicamentos, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como estrategia para asegurar el abasto en el sistema de salud mexicano, ha recibido críticas de la industria farmacéutica, que advierte posibles riesgos de sobreprecio y falta de transparencia. Representantes de la industria alertaron que la centralización de 4,498 claves en el sector Salud y la exclusión de algunos laboratorios podrían limitar la capacidad de suministro a nivel nacional.
En un análisis presentado a senadores de diversas bancadas, integrantes del sector señalaron que este modelo podría agravar la dificultad de abastecer medicamentos y material de curación, pues se dependería de un reducido número de laboratorios que podrían enfrentar problemas para cumplir con las entregas si no disponen de los insumos necesarios. Según los industriales, este esquema también plantea preocupaciones sobre un posible “influyentismo” que, según sostienen, beneficiaría a pocas empresas favorecidas por la Cuarta Transformación.
Te recomendamos: Patricia Bullrich advierte sobre riesgos de la reforma judicial en México
“Si sólo unos cuantos laboratorios concentran la producción, el impacto en los pacientes que dependen de medicamentos esenciales podría ser considerable”, advirtieron en su mensaje a los legisladores. La industria también cuestiona la capacidad de infraestructura de los laboratorios elegidos para mantener la calidad y cumplir con los tiempos de entrega.
A pesar de las críticas, los representantes del sector reiteraron su disposición para colaborar con el gobierno de Sheinbaum en una estrategia de abasto más inclusiva y que permita la participación amplia de la industria farmacéutica. Esto, sostienen, respondería de forma más efectiva a las necesidades de pacientes en todo el país y pondría fin a los problemas de suministro que han persistido en administraciones anteriores.
Los industriales instan al gobierno a implementar mecanismos que garanticen la máxima transparencia y que den prioridad a la diversidad de proveedores, con el fin de evitar concentrar la producción y asegurar una respuesta efectiva a las demandas de salud pública en el país.
Rubén Ramírez viajó de Los Cabos hasta Tijuana en busca de un tratamiento para la vista
El señor Germán, dibuja para regresar con su familia
Tijuana se suma a la carrera nacional de Cruz Roja, “Todo México Salvando Vidas”
Entre peluches y risas, payasitos obsequian momentos de felicidad a los pequeños en hospitales
Impulsa Gobierno Municipal estudio “Semillas: Hábitos que Crecen” en beneficio de la niñez tijuanense
Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, ya viaja hacia México