Published
11 months agoon
By
RedacciónMéxico.- La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum Pardo, destacó un hito histórico en el mercado laboral: al 30 de noviembre de 2024, el número de empleos afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alcanzó 22 millones 643 mil 638, la cifra más alta desde que se inició esta medición en 1997.
Durante su conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum resaltó que este logro refleja los resultados del Humanismo Mexicano, que, además de priorizar a los más necesitados, beneficia a toda la economía y la población del país.
Te recomendamos: Confirman hallazgo del cuerpo de Erick Carrillo
Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, informó que en lo que va del año se generaron 619 mil 252 nuevos empleos, de los cuales el 97.5 % son permanentes, lo que representa un crecimiento del 2.8 %. En noviembre, se añadieron 24 mil 696 puestos, contribuyendo al récord anual.
Durante la conferencia matutina también se informó que el impacto de las políticas laborales de la Cuarta Transformación también se refleja en la calidad del empleo: el 86.6 % de los trabajos registrados son permanentes. Además, el salario base de cotización alcanzó un promedio histórico de 584.1 pesos diarios en noviembre, con perspectivas de incremento en 2025 gracias al próximo aumento del 12 % al salario mínimo.
Un aspecto destacado es el crecimiento del empleo femenino. De los 234 mil 370 nuevos empleos creados entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, el 95 % fueron ocupados por mujeres, consolidando lo que Sheinbaum calificó como “un tiempo de mujeres”.
En el ámbito de los trabajadores independientes, el IMSS registró un máximo histórico de 271 mil 15 personas afiliadas bajo un esquema especial que les otorga acceso a cinco ramas de seguridad social. Este avance es significativo comparado con los 25 mil registros obtenidos antes de implementar este modelo.
El IMSS también avanzó en servicios personalizados: 4.6 millones de trabajadores reciben información automatizada sobre sus registros patronales a través del Reporte Personalizado de Cotización, facilitando el acceso sin trámites adicionales.
Durante la misma conferencia, el director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Bulmaro Juárez Pérez, presentó un homenaje cultural. Se proyectó un video sobre la Banda Femenil de Mujeres del Viento Florido de Oaxaca, quienes marcaron historia al participar en el desfile conmemorativo de la Revolución Mexicana.
Asociación pide apoyo ante carencias oncológicas en BC
Policías de BC implicados con cártel por robo de droga
Consejo Agropecuario denuncia extorsión criminal al campo mexicano
Ayuntamiento de Tijuana otorgará pases para mastografías gratuitas
Miguel Bahena, alcalde de Pisaflores, es asesinado a tiros
Explosión en ducto de Pemex entre Chiapas y Tabasco