Published
12 months agoon
By
OpinologaCiudad de México.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá el 25 de septiembre de 2024 el caso de Mario Aburto Martínez, confeso asesino del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio en 1994. Este proceso ha captado la atención debido a la relevancia política y judicial que aún mantiene, a 30 años del asesinato. La discusión en la Corte se centrará en un aspecto clave: si los familiares de Colosio, en calidad de víctimas, debieron ser convocados como terceros interesados en el juicio de amparo interpuesto por Aburto.
El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá será el encargado de presentar un proyecto que aborda este punto esencial, y cuyo resultado podría tener un impacto significativo en el proceso de amparo. La posibilidad de que las víctimas sean incluidas podría llevar a la reposición parcial del proceso, específicamente en lo que se refiere al juicio de amparo, permitiendo que los familiares de Colosio sean escuchados.
Este caso llegó a la SCJN tras la interposición de un amparo directo en revisión por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), que busca revertir la resolución del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito. Este Tribunal había ordenado reducir la condena de Aburto de 45 a 30 años, basándose en el Código Penal de Baja California vigente en 1994, que estipulaba la pena máxima de 30 años por homicidio. La FGR sostiene que la decisión del Tribunal dejó en indefensión tanto a las instituciones del Estado como a las víctimas directas e indirectas, al no haber considerado su opinión en el proceso.
En un contexto anterior, en marzo de 2024, la ministra Margarita Ríos Farjat había retirado un proyecto que podría haber favorecido a Aburto, lo que habría permitido su liberación al cumplirse 30 años del crimen. No obstante, el ministro González Alcántara solicitó más tiempo para estudiar el caso, dada su trascendencia.
Este proceso también se ha visto afectado por el retiro del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien en diciembre de 2023 fue asignado al expediente, pero se declaró impedido para participar debido a su fallo en 1996 como juez federal, donde declaró inocente a Othón Cortés, acusado en su momento de ser un segundo tirador en el asesinato de Colosio.
Por otro lado, en el ámbito político, Luis Donaldo Colosio Riojas, hijo del fallecido candidato y actual alcalde de Monterrey, pidió en enero de 2024 al presidente Andrés Manuel López Obrador que indulte a Mario Aburto, argumentando que el caso ha sido “manoseado” y utilizado con fines políticos a lo largo de los años. Colosio Riojas enfatizó que es tiempo de poner fin a este ciclo y permitir que tanto su familia como el país puedan sanar.
En febrero de 2024, la FGR había concluido que no existían elementos suficientes para proceder legalmente contra exfuncionarios relacionados con supuesta tortura en su contra durante su detención.
Explosión en Iztapalapa: 8 fallecidos y más de 90 lesionados tras accidente de pipa
Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, ya viaja hacia México
Avioneta se desploma en Reynosa, Tamaulipas: reportan personas lesionadas
Asesinato de madre buscadora Aida Karina Juárez desata condena de colectivos
Marco Rubio realizará su primera visita oficial a México y Ecuador
Laura Itzel Castillo, próxima presidenta del Senado, asegura que trabajará con institucionalidad