Connect with us

México

Confirman casi 30 fallecimientos tras huracán John

Published

on

México.- A una semana de que el huracán John tocara tierra en las costas del Pacífico mexicano, los estragos en el estado de Guerrero, particularmente en Acapulco, continúan siendo evidentes. Con lluvias torrenciales que provocaron graves inundaciones y deslaves, la población afectada aún se enfrenta a las secuelas de este potente ciclón. Según el presidente Andrés Manuel López Obrador, el agua de las inundaciones en Acapulco está disminuyendo, aunque las calles siguen cubiertas de lodo y escombros, lo que complica la limpieza y la recuperación de la zona.

El impacto inicial de John se registró en Marquelia, Guerrero, el pasado lunes 23 de septiembre, cuando el ciclón de categoría 3 desató lluvias extremas debido a su lenta formación. Este fenómeno meteorológico fue particularmente peligroso por la cantidad de agua acumulada que trajo consigo. Posteriormente, el ciclón se debilitó al tocar tierra, pero sus remanentes fueron absorbidos por una zona de baja presión en el océano, lo que dio origen a un nuevo sistema que nuevamente afectó a las costas mexicanas, causando más lluvias y daños a lo largo de Guerrero y Michoacán.

Las lluvias acumuladas en cuatro días en Acapulco fueron equivalentes a un año completo de precipitaciones, alcanzando 950 milímetros, lo que llevó a que el nivel del agua en algunas zonas llegara a medir entre metro y medio y dos metros de altura. Esta situación generó grandes inundaciones, particularmente en zonas bajas de la ciudad. A pesar de que el huracán John no impactó directamente en Acapulco, las lluvias que trajo consigo causaron estragos significativos.

Hasta el momento, el balance de víctimas mortales por el paso del huracán varía según las fuentes. Mientras que López Obrador informó de 15 fallecidos en Guerrero, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y otros medios reportan que las muertes ascienden a 29 personas en total en el país, de las cuales 23 corresponden a Guerrero, cinco a Oaxaca, y una a Michoacán. Estos decesos incluyen a personas atrapadas en deslaves, inundaciones y accidentes derivados de las tormentas. Entre los fallecidos se encuentra un trabajador de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que fue electrocutado mientras realizaba trabajos de reconexión de energía, así como un joven que fue hallado sepultado por lodo y piedras dentro de su casa en la colonia Altos de Miramar, en Acapulco.

A pesar de los esfuerzos por contener la emergencia, los daños materiales y humanos son graves. Hasta el momento, mil personas permanecen en refugios temporales, donde se les garantiza comida caliente, agua y atención médica. Además, el gobierno federal ha desplegado elementos del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional para apoyar en las labores de rescate y distribución de ayuda.

El censo de damnificados y la evaluación de daños se encuentran en marcha, con el objetivo de identificar las necesidades de la población y distribuir los apoyos correspondientes de manera directa. Este proceso es crucial para garantizar la reconstrucción y el restablecimiento de servicios básicos, como la electricidad y las comunicaciones.

La situación en Guerrero es particularmente delicada, ya que el huracán John llega en un momento en que Acapulco aún se encuentra en plena reconstrucción tras el devastador paso del huracán Otis en 2023. La alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, ha solicitado una declaratoria de emergencia al gobierno federal para acceder a los recursos necesarios para enfrentar esta nueva tragedia, resaltando que la ciudad no tiene suficientes fondos para atender a la población afectada.

A medida que las lluvias comienzan a disminuir y las labores de rescate continúan, la prioridad del gobierno es garantizar la seguridad de los habitantes, restablecer los servicios y empezar la recuperación de una región que sigue marcada por las cicatrices de los recientes desastres naturales.

Publicidad