Published
12 months agoon
By
OpinologaCiudad de México.- El próximo 1 de octubre de 2024, Claudia Sheinbaum se convertirá en la primera mujer presidenta de México, marcando un momento histórico política del país. Este evento no solo representa un cambio de liderazgo, sino que también subraya la importancia de las relaciones diplomáticas en la actualidad. México espera la llegada de 16 mandatarios extranjeros y decenas de invitados especiales que se reunirán en el Palacio Legislativo de San Lázaro para presenciar esta ceremonia trascendental.
Desde el pasado domingo, jefes de Estado y Gobierno de varios países han comenzado a aterrizar en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el principal punto de llegada para los dignatarios internacionales. Entre los primeros en llegar se encuentran el presidente cubano Miguel Díaz-Canel y el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Ambos mandatarios tienen programadas reuniones con el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, así como con Sheinbaum, quien asumirá el cargo en un contexto de relaciones internacionales complejas y oportunidades renovadas.
La agenda de los mandatarios es intensa. Lula da Silva, por ejemplo, tiene programado un almuerzo privado con López Obrador, además de encuentros con empresarios mexicanos y la participación en un seminario que busca fortalecer los lazos comerciales entre Brasil y México. Por su parte, Díaz-Canel ha expresado su gratitud hacia México por su apoyo en momentos difíciles, destacando la histórica relación entre ambos países.
A medida que los jefes de Estado llegan a México, también se ha confirmado la presencia de otros líderes latinoamericanos, como la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien retrasó su vuelo tras un accidente de helicóptero en su país que resultó en la muerte de ocho miembros de las Fuerzas Armadas.
Jill Biden, primera dama de Estados Unidos, también será parte de la ceremonia, representando a su esposo, el presidente Joe Biden. Biden fue recibida por el secretario de Relaciones Exteriores designado, Juan Ramón de la Fuente, así como por el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar. Su presencia es significativa, dado el contexto de relaciones entre ambos países y la necesidad de abordar desafíos comunes como la migración y la seguridad.
Sin embargo, la ceremonia no está exenta de controversia. La exclusión del Rey de España ha generado tensiones diplomáticas. El gobierno español calificó la decisión como “inaceptable”, lo que ha llevado a España a no enviar representación oficial a ningún nivel. Claudia Sheinbaum, en su defensa, afirmó que sí se extendió la invitación al Gobierno de Pedro Sánchez, pero la falta de respuesta ante una solicitud de disculpas por los abusos cometidos durante la Conquista y la Colonia fue el motivo de la exclusión.
A pesar de este desencuentro, la toma de posesión contará con una amplia representación internacional. Un total de 105 países estarán presentes, incluyendo a 16 mandatarios, que es un número mayor al registrado en las tomas de posesión de sus predecesores. Además de los líderes latinoamericanos, se espera la participación de representantes de la Unión Europea y otros organismos internacionales.
La ceremonia oficial comenzará a las nueve de la mañana en el Palacio Legislativo de San Lázaro. López Obrador entregará la banda presidencial a Ifigenia Martínez, presidenta de la Cámara de Diputados, quien la colocará a Claudia Sheinbaum.
Tras la ceremonia, está programado un primer acto masivo en el Zócalo de Ciudad de México, donde se espera que miles de ciudadanos se reúnan para celebrar este nuevo capítulo en la historia política del país.
La toma de posesión de Claudia Sheinbaum se da en un contexto clave, en el que la región enfrenta desafíos significativos, desde la migración hasta la crisis económica y política, la colaboración entre países será crucial para abordar estos problemas de manera efectiva.
La participación de múltiples líderes internacionales subraya la importancia de la cooperación global y el intercambio de ideas en la búsqueda de soluciones a los problemas comunes que enfrentan las naciones.
Explosión en Iztapalapa: 8 fallecidos y más de 90 lesionados tras accidente de pipa
DEA desmantela redes del Cártel de Sinaloa: 617 arrestos y media tonelada de fentanilo incautada
Derechos Humanos, Migración y Asuntos Indígenas: Inclusión y respeto
Gobierno de México avanza en traducción de la Cartilla de Derechos de las Mujeres
CANACO Tijuana busca promover protocolo funcional en seguridad avalado por la UNAM
Mochilas con caricatura: el blindaje de papel de Morena