Published
10 months agoon
By
RedacciónMéxico.- El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó que el proceso para elegir a jueces, magistrados y ministros no se detendrá, independientemente del fallo que emita la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. Según el legislador, esta postura es “irreductible” y responde a lo que considera un mandato popular para renovar el Poder Judicial.
La SCJN tiene programado discutir este 5 de noviembre el proyecto de González Alcántara, que busca invalidar las disposiciones sobre la elección de jueces y magistrados, manteniendo solo el proceso para elegir ministros. Fernández Noroña calificó de “inaceptable” la posible intervención de la Corte, argumentando que no puede ejercer una “supremacía” sobre el Poder Legislativo ni sobre la voluntad popular. Aseguró que el Senado no dará marcha atrás en este proceso, que él considera crucial para la transformación del país.
Te recomendamos: Implementan nueva medida para mejorar la transparencia en la Policía Municipal
“El equilibrio de poderes no se puede romper con la supremacía de uno solo”, comentó Fernández Noroña, quien sostuvo que sólo el Constituyente Permanente —integrado por el Congreso de la Unión y las legislaturas estatales— tiene la facultad de modificar la Constitución.
El senador también anunció que los comités de evaluación emitirán el lunes la convocatoria para que los interesados en participar en el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros puedan inscribirse, con miras a la elección en junio de 2025. Respecto a la renuncia de 227 magistrados y 110 jueces, señaló que el Senado declarará improcedente cualquier declinación anticipada, ya que sus cargos permanecerán vigentes hasta 2027. Aquellos que decidan no participar en el proceso, dijo, podrán retirarse con el salario actual que perciben.
Fernández Noroña concluyó que la reforma judicial busca responder a una demanda ciudadana y expresó su confianza en que este proceso fortalezca la independencia del Poder Judicial sin afectar el equilibrio de poderes.
Pipa involucrada en explosión en Iztapalapa operaba sin seguros vigentes
México enfrentará a Uruguay en noviembre
Ruiz Uribe renuncia como delegado federal y anuncia proyecto político incluyente en Baja California
Explosión en Iztapalapa: 8 fallecidos y más de 90 lesionados tras accidente de pipa
Derechos Humanos, Migración y Asuntos Indígenas: Inclusión y respeto
CANACO Tijuana busca promover protocolo funcional en seguridad avalado por la UNAM