Connect with us

Internacional

El Parlamento surcoreano destituye al presidente Yoon Suk-yeol

Published

on

Foto: EFE

Corea del Sur.- El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, fue destituido este sábado por el Parlamento tras ser acusado de violar la Constitución al declarar la ley marcial el pasado 3 de diciembre. Con una mayoría de 204 votos a favor, 85 en contra, tres abstenciones y ocho papeletas nulas, la Asamblea Nacional aprobó la moción presentada por la oposición, según reportó la agencia de noticias EFE.

Este resultado histórico, que superó los 200 votos necesarios para alcanzar la mayoría de dos tercios requerida, contó con el apoyo de al menos 12 diputados del conservador Partido del Poder Popular (PPP), la formación del propio Yoon. A pesar de que la dirección del partido oficialista había declarado públicamente su oposición a la destitución, el resultado dejó en evidencia que no todos sus miembros siguieron la línea oficial.

Te recomendamos: Xi Jinping declina invitación de Donald TrumpXi Jinping declina invitación de Donald Trump

Han Duck-soo asume interinamente mientras el Constitucional decide
Tras la votación, Yoon queda despojado de sus funciones y el primer ministro, Han Duck-soo, asumirá la jefatura de Estado y Gobierno de manera provisional. Ahora, el Tribunal Constitucional tiene un plazo de hasta 180 días para decidir si el presidente violó la Carta Magna al imponer la ley marcial.

Si el Constitucional confirma la inconstitucionalidad de la medida, Yoon se convertirá en el segundo presidente en ser inhabilitado en democracia en Corea del Sur, tras el caso de Park Geun-hye, destituida y encarcelada en 2017 por corrupción. En contraste, el expresidente liberal Roh Moo-hyun fue destituido en 2004, pero posteriormente restituido en el cargo por el máximo órgano judicial.

Investigación judicial y posibles consecuencias legales
Además de la destitución, Yoon enfrenta graves acusaciones que incluyen insurrección, abuso de poder y amotinamiento, las cuales son investigadas por las autoridades surcoreanas. El delito de insurrección, considerado el más grave, podría incluso derivar en su arresto, ya que no se aplica inmunidad presidencial en este caso. Según la legislación surcoreana, los líderes de un levantamiento enfrentan penas de cadena perpetua o incluso la pena de muerte, aunque Corea del Sur mantiene una moratoria sobre esta desde 1997.

El exministro de Defensa, Kim Yong-hyun, y altos mandos militares y policiales también están siendo investigados por su presunta participación en estos delitos. Mientras tanto, a Yoon se le ha prohibido abandonar el país.

Celebraciones populares y reacciones de la oposición
Miles de manifestantes se congregaron frente a la Asamblea Nacional en Seúl, coreando consignas y agitando bastones luminosos, un símbolo de las protestas que se originó en los conciertos de K-pop. La aprobación de la moción fue recibida como una victoria por el opositor Partido Democrático (PD).

“Hemos logrado una victoria histórica para la democracia gracias a todos los que han defendido la Constitución con pasión”, declaró Park Chan-dae, portavoz del PD, según recoge EFE.

El desenlace del proceso y la decisión final del Tribunal Constitucional marcarán el futuro político de Yoon Suk-yeol y el panorama institucional de Corea del Sur.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicidad