Connect with us

Entretenimiento y cultura

Fallece Marisa Paredes a los 78 años de edad

Published

on

Foto: Gtres

España.- La actriz española Marisa Paredes, una de las grandes figuras de la interpretación y referente cultural, falleció este martes a los 78 años de forma repentina. Su legado trasciende generaciones gracias a una prolífica carrera que abarcó cine, teatro y televisión, y que la consolidó como una artista polivalente, comprometida y admirada en todo el mundo.

Paredes, nacida el 3 de abril de 1946 en Madrid, pisó por primera vez un escenario a los 15 años y, desde entonces, no dejó de deslumbrar con su talento. Su trayectoria quedó marcada por una colaboración icónica con Pedro Almodóvar, con quien trabajó en películas clave de la filmografía española como “Entre tinieblas” (1983), “Tacones lejanos” (1991), “La flor de mi secreto” (1995) y “La piel que habito” (2010).

Te recomendamos: Rusia promete represalias tras el asesinato del general Igor Kirillov

Además de su estrecha relación con el cineasta manchego, Marisa Paredes trabajó con otros grandes nombres internacionales. Guillermo del Toro la dirigió en “El espinazo del diablo” (2001), Roberto Benigni la incluyó en la aclamada “La vita è bella” (1997) y compartió pantalla con leyendas como Marcello Mastroianni en “Trois vies et une seule mort” (1996).

Su carrera se gestó en la televisión pública española, donde brilló en el programa “Estudio 1”, especializado en obras teatrales. Desde ahí, dio el salto al cine y al teatro, convirtiéndose en una figura esencial de las artes escénicas españolas. Entre sus interpretaciones teatrales más destacadas se encuentran “Comedia sin título” (1990), de Federico García Lorca, “Hamlet” (2007) y la adaptación de “Sonata de otoño” de Ingmar Bergman (2008).

A lo largo de su trayectoria, Marisa Paredes recibió múltiples reconocimientos, entre ellos, el Premio Nacional de Cinematografía, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y el Goya de Honor, además de premios en festivales internacionales como Karlovy Vary, Taormina, Gijón y Málaga. Fue nominada en dos ocasiones a los Goya: en 1987 como mejor actriz de reparto por “Cara de acelga” y en 1995 como mejor actriz protagonista por “La flor de mi secreto”.

Además de su carrera artística, Paredes desempeñó un papel fundamental en la defensa del cine y la cultura. Como presidenta de la Academia de Cine de España entre 2000 y 2003, su voz se alzó con firmeza en tiempos convulsos. Durante su discurso en la gala de los premios Goya de 2003, y en medio de las protestas por la guerra de Irak, afirmó: “No hay que tener miedo a la cultura ni al entretenimiento, ni a la libertad de expresión (…). Hay que tener miedo a la ignorancia y el dogmatismo. Hay que tener miedo a la guerra”.

En el ámbito personal, Marisa Paredes tuvo una hija, la también actriz María Isasi, fruto de su relación con el cineasta Antonio Isasi-Isasmendi. Su compromiso con la cultura quedó inmortalizado el 8 de marzo de 2000, cuando depositó su legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, un gesto que compartió con otras figuras emblemáticas como Rosa Montero y Rosa León.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicidad