Published
10 months agoon
By
RedacciónMéxico.- Mexicana de Aviación, la aerolínea estatal operada por el Ejército mexicano, cumplió este jueves 26 de diciembre un año desde el reinicio de sus operaciones, logrando transportar a 382,011 pasajeros en sus primeros 12 meses. Esta cifra representa cerca del 13% de su ambiciosa meta de 3 millones de pasajeros anuales para 2027, según informó su director, Leobardo Ávila Bojórquez, durante “La Mañanera del Pueblo” encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
En términos operativos, Mexicana de Aviación registró 7,217 vuelos que acumularon 9,637 horas en el aire y recorrieron más de 6 millones de kilómetros. Las rutas más populares conectan el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con destinos como Tijuana, Tulum, Mérida, Ixtepec y Ciudad Victoria, según detalló Ávila Bojórquez.
Te recomendamos: Negociaciones fallidas entre Maryfer Centeno y Mr. Doctor
Además de su enfoque en transporte de pasajeros, la aerolínea incursionó en el servicio de carga en octubre pasado, transportando hasta ahora 110,234 kilogramos de mercancía. Este servicio apunta a alcanzar el 3% de participación en el mercado para 2030, diversificando así las operaciones de la empresa.
Para reforzar su flota, Mexicana de Aviación recibió recientemente cinco nuevos aviones Embraer provenientes de Brasil, como parte de un plan de expansión que contempla la incorporación de 20 aeronaves para 2027. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de esta adquisición, señalando que en 2025 llegarán otros cinco aviones adicionales.
“Con estas estrategias, no solo estamos fortaleciendo la conectividad en el país, sino también incentivando el turismo y el consumo interno. Esto permite que más mexicanos tengan acceso a viajes aéreos con tarifas competitivas, hasta un 20% más económicas que las de otras aerolíneas”, expresó Sheinbaum.
La mandataria también recordó que Mexicana de Aviación, la aerolínea más emblemática de México, reanudó operaciones el 26 de diciembre de 2023 tras su quiebra en 2010. Este relanzamiento fue posible gracias a las gestiones del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien entregó el control de la empresa al Ejército como parte de un proyecto de recuperación histórica.
Con una visión a largo plazo, el general José Gerardo Vega, del Grupo Aeroportuario Ferroviario de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (Gafsacomm), proyectó que entre 2025 y 2028 la aerolínea transportará un total de 5.5 millones de pasajeros, consolidándose como un actor clave en la conectividad aérea del país.
Avanza 90% el Viaducto Elevado entre el Aeropuerto y Playas de Tijuana
Correos de México moderniza su servicio con apoyo de Mexicana de Aviación
Autoridades anuncian medidas de movilidad y seguridad para el regreso a clases
El Tren Maya se descarrila en Izamal, Yucatán
Así avanza el Viaducto Elevado en Tijuana
Conductor provoca choque en bulevar Agua Caliente y huye a pie