Published
11 months agoon
By
OpinologaCiudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este jueves sobre los avances en la investigación de la muerte de seis migrantes, quienes perdieron la vida en un confuso incidente con elementos del Ejército Mexicano en el estado de Chiapas. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum expresó su pesar por el hecho y confirmó que los soldados involucrados ya se encuentran bajo la custodia de la Fiscalía General de la República (FGR) para el esclarecimiento de los hechos.
Los migrantes fallecidos eran originarios de Egipto, El Salvador y Perú. Según Sheinbaum, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Gobernación ya están en contacto con las embajadas de los países de origen para ofrecer apoyo a los familiares de las víctimas. La mandataria subrayó la gravedad del incidente y reiteró que no se tolerará ninguna violación a los derechos humanos. Además, instruyó al secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, para que se tomen las medidas necesarias para evitar la repetición de eventos de esta naturaleza.
Los hechos ocurrieron el 1 de octubre en la carretera Villa Comaltitlán-Huixtla, a unos 80 kilómetros de la frontera con Guatemala, cuando un convoy de tres vehículos fue interceptado por elementos del Ejército. Según la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), una de las camionetas viajaba a alta velocidad y su comportamiento levantó sospechas, ya que era similar a los vehículos utilizados por grupos delictivos en la región. Al intentar evadir a los militares, y tras escuchar detonaciones, dos soldados dispararon contra el convoy, deteniendo uno de los vehículos.
En total, 33 migrantes fueron identificados en el lugar, provenientes de países como Egipto, Nepal, Cuba, India y Pakistán. Cuatro migrantes murieron en el lugar y otros dos fallecieron más tarde en el hospital. Además, 10 personas resultaron heridas, mientras que otras 17 salieron ilesas. Los migrantes sobrevivientes fueron puestos a disposición del Instituto Nacional de Migración para su protección y proceso migratorio.
Por su parte, la Sedena informó que los soldados responsables de los disparos fueron separados de sus funciones y puestos a disposición de la Fiscalía para que se realicen las investigaciones pertinentes. La institución afirmó que está en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores para mantener contacto con las embajadas y asegurar que se ofrezca el apoyo necesario a los afectados.
Este incidente ha generado una gran preocupación en torno al uso de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública y migratoria, un tema que ha sido polémico en los últimos años. A pesar de las críticas por la militarización del país y las estadísticas de las violaciones de derechos humanos en casos como el de Ayotzinapa, Sheinbaum aseguró en su discurso inaugural como presidenta que en México no hay violaciones sistemáticas a los derechos humanos, y que se seguirán tomando medidas para garantizar el respeto a la ley.
Pipa involucrada en explosión en Iztapalapa operaba sin seguros vigentes
México enfrentará a Uruguay en noviembre
Explosión en Iztapalapa: 8 fallecidos y más de 90 lesionados tras accidente de pipa
Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, ya viaja hacia México
Avioneta se desploma en Reynosa, Tamaulipas: reportan personas lesionadas
Asesinato de madre buscadora Aida Karina Juárez desata condena de colectivos