Connect with us

Internacional

Central nuclear en Japón reporta fuga de agua radiactiva

Published

on

Internacional.- La central nuclear de Fukushima Daiichi, escenario de una catástrofe en 2011, enfrenta nuevamente la atención mundial debido a una nueva fuga de agua muy radiactiva. Aunque los datos de radiación no indican impacto externo, la filtración de aproximadamente 5,500 litros de agua contaminada ha generado inquietudes sobre la gestión de la planta y la seguridad nuclear en Japón.

La fuga fue descubierta por un trabajador durante una revisión de válvulas en la máquina de tratamiento conocida como SARRY, diseñada para eliminar cesio y estroncio del agua contaminada. 

Aunque la radiactividad del agua fugada excedió en diez veces el límite legal para su liberación, la empresa Tokyo Electric Power Company Holdings (TEPCO) asegura que la filtración no afectó el entorno exterior. El agua encharcada fue recolectada, y se procedió a retirar la tierra contaminada.

Se estima que 5.5 toneladas de agua radiactiva, suficiente para llenar dos piscinas domésticas, se filtraron a través de una rejilla de ventilación, formando una balsa en una placa de hierro y filtrándose en el suelo circundante. TEPCO sugiere que la filtración podría deberse a válvulas que quedaron abiertas durante el enjuague de la máquina con agua filtrada, un proceso destinado a reducir los niveles de radiación antes del mantenimiento.

Este incidente se suma a la controversia en torno al proyecto de TEPCO para procesar aguas residuales en la planta de Fukushima Daiichi, un proyecto que ha enfrentado fuertes críticas de grupos de pescadores y países vecinos como China, que ha prohibido las importaciones de productos pesqueros japoneses.

El gobierno chino, al conocer el nuevo incidente, ha expresado su preocupación, destacando los problemas de gestión en TEPCO y cuestionando la capacidad de la empresa para realizar de manera segura la liberación de aguas tratadas durante las próximas décadas. Se insta a Japón a abordar las inquietudes de la comunidad internacional y a cooperar con un sistema de supervisión independiente y a largo plazo que involucre a países vecinos y otros afectados.

Es importante destacar que esta fuga ocurre apenas unos meses después de otro incidente en una instalación de tratamiento llamada ALPS, donde cuatro trabajadores fueron rociados con residuos radiactivos líquidos durante tareas de limpieza de tuberías. Aunque ninguno mostró síntomas de envenenamiento, estos eventos plantean preguntas sobre la seguridad continua de las operaciones en la planta nuclear de Fukushima Daiichi, cuya descontaminación y desmantelamiento se prevé que lleve décadas.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicidad