Connect with us

Ecología

Disminuye la presencia de mariposa monarca en México

Published

on

Ciudad de México.- La presencia de la mariposa monarca en los bosques mexicanos durante el invierno 2023-2024 ha registrado una disminución histórica, ocupando solo 0.9 hectáreas, de acuerdo con la información proporcionada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el World Wildlife Fund (WWF). 

Este dato representa una reducción del 59.3% en comparación con la temporada anterior, marcando la segunda menor superficie ocupada desde 1993, solo precedida por las 0.67 hectáreas detectadas en 2013-2014.

Las nueve colonias de mariposas monarca, distribuidas entre Michoacán y el Estado de México, enfrentaron condiciones desfavorables, atribuidas en gran medida al cambio climático. Altas temperaturas y sequías en los hábitats reproductivos en Canadá y Estados Unidos afectaron el flujo migratorio de estos polinizadores, contribuyendo a la drástica disminución observada en México.

Durante una conferencia de prensa, Adán Peña Fuentes, titular de la Conanp, destacó los esfuerzos del Gobierno Federal para conservar este fenómeno migratorio. Se mencionó la publicación de un decreto en diciembre de 2020 para reducir gradualmente el uso del glifosato, un herbicida, con el objetivo de aumentar las poblaciones de polinizadores, incluyendo la mariposa monarca.

La disminución en la superficie ocupada también se atribuye a amenazas adicionales, como el uso de herbicidas y plaguicidas a lo largo de la ruta migratoria de 4,000 kilómetros que abarca Canadá, Estados Unidos y México. Estos químicos afectan la disponibilidad de alimentos y el hábitat reproductivo de las mariposas, planteando una amenaza significativa para su supervivencia.

Gloria Fermina Tavera Alonso, directora general de Conservación de la Conanp, mencionó la importancia de enfrentar los desafíos del cambio climático, la degradación de los hábitats de hibernación y el impacto negativo de productos químicos en la agricultura. Se destacaron además acciones realizadas en Áreas Naturales Protegidas, como programas de monitoreo biológico, operativos de vigilancia comunitaria y la certificación de bosques.

A pesar de las cifras actuales, representantes de Estados Unidos y Canadá expresaron optimismo al observar un esfuerzo de conservación “enorme” en la sociedad y en organismos públicos. Adán Peña Fuentes instó a una política norteamericana de protección de la mariposa monarca y al monitoreo continuo del impacto de la crisis climática a lo largo de su ruta migratoria.

La reducción de la superficie ocupada por las mariposas monarca en esta temporada destaca la necesidad urgente de intensificar las medidas de conservación, manejo sustentable y restauración en las Áreas Naturales Protegidas de la Región de la Monarca. La colaboración entre los países norteamericanos se presenta como fundamental para abordar las amenazas y garantizar la supervivencia de esta especie en peligro de extinción.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicidad