Connect with us

Baja California

Asesinan a Angelita León, líder de madres buscadoras en BC

Published

on

Foto: Agencias

Tecate, Baja California.- El jueves 8 de febrero, Ángela Meraz León, también conocida como Angelita León, fue víctima de un atentado en Tecate, Baja California, en donde perdió la vida. Como presidenta del colectivo de búsqueda “Unión y Fuerza por Nuestros Desaparecidos”, León fue asesinada en su salón de belleza en la colonia Loma Alta, donde un hombre armado ingresó y le disparó directamente en el rostro, según las autoridades.

Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el asesinato y confirmó que el agresor ya está identificado. Sin embargo, indicó que, hasta el momento, no parece haber relación entre el asesinato y las actividades de León, quien se dedicaba a buscar a una hermana desaparecida en 2018. El mandatario destacó que la activista ya contaba con protección de las autoridades locales y había solicitado la del Gobierno Federal, aunque no continuó con el trámite.

Es crucial enfatizar que Ángela León había presentado tres denuncias por amenazas y buscó protección a través del Mecanismo de Protección para personas Defensoras de Derechos Humanos, peticiones también reconocidas por el Presidente. 

“El caso del asesinato de esta compañera nos preocupó y nos llevó a hacer la investigación sobre lo sucedido, ella tenía una protección de las autoridades locales, ya había ella manifestado tener amenazas, había recibido amenazas, incluso había hecho una solicitud acá con el Gobierno federal”, expresó.

La activista también había denunciado públicamente la falta de personal en la fiscalía y las instituciones gubernamentales para abordar el tema de desapariciones. En un video compartido en redes sociales, expresó su preocupación por la saturación de casos, lo cual afectaba la eficiencia en el levantamiento de cuerpos y otras actividades relacionadas con la búsqueda de personas desaparecidas. Labor que le pertenece garantizar al Estado.

El asesinato de Ángela León resalta la vulnerabilidad de quienes defienden los derechos de las personas desaparecidas en un contexto de violencia en México. 

Más de 150 personas, colectivos y organizaciones han exigido justicia por este crimen, señalando que León había denunciado públicamente las amenazas que recibió. Elementa DDHH y otras organizaciones solicitan una investigación con un enfoque de género y diferencial, considerando la situación de violencia en Baja California, que tiene la segunda tasa de desaparición más alta en el estado y ha registrado más de 17 mil carpetas de investigación abiertas por desaparición.

Este trágico evento se suma a la lista de ataques contra defensores de derechos humanos en México, especialmente aquellos que buscan a personas desaparecidas. 

Apenas en enero pasado, sujetos armados secuestraron y desaparecieron a Lorenza Cano, madre buscadora de desaparecidos que aún está ilocalizable, tras ser privada de su libertad su esposo y su hijo fueron asesinados en el municipio de Salamanca, en el estado de Guanajuato.

Las cifras mencionan que menos tres madres buscadoras murieron asesinadas en 2023 y cinco en 2022, según el recuento de los medios y colectivos de familias de desaparecidos. 

Ante las cifras de desapariciones y la renuncia de la titular de la Comisión de búsqueda de personas desaparecidas, en diciembre de 2023, el Gobierno de México presentó un nuevo censo, el cual se ha denunciado debido a las inconsistencias, confusiones el nombre de las víctimas con los familiares que los buscan, errores y omisiones. 

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicidad