Connect with us

México

Los presidenciales firman el “Compromiso por La Paz” de la Iglesia Católica

Published

on

Foto: Agencias

Ciudad de México.- Los candidatos a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum por Morena, Xóchitl Gálvez por Fuerza y Corazón por México y Jorge Álvarez Máynez por Movimiento Ciudadano, se reunieron el pasado lunes para firmar el “Compromiso por la Paz”, una iniciativa que consta de 117 propuestas enfocadas en combatir la violencia, propuestas por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).

El primero en ratificar este documento fue Jorge Álvarez Máynez, seguido por Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum. Sin embargo, esta última expresó diferencias respecto a algunos puntos, como la militarización del país y a la visión “pesimista” de este. Durante el evento, Máynez acusó a las fuerzas que encabezan las encuestas de ser responsables de mantener una estrategia fallida en materia de seguridad.

La propuesta de Máynez se centra en un “plan nacional de pacificación” estructurado en cinco puntos, que incluyen la necesidad de tejer una nueva estrategia para las policías civiles y la reforma del sistema penitenciario, entre otros aspectos.

Por su parte, Xóchitl Gálvez reiteró sus 15 puntos en materia de seguridad, destacando la propuesta de establecer una cárcel de alta seguridad para combatir el hacinamiento y la violencia en los centros penitenciarios.

Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición “Sigamos haciendo historia”, firmó el documento, aunque señaló que existen diversas afirmaciones y propuestas con las que no coincide. Destacó su desacuerdo con la descripción del problema de inseguridad y la militarización del país, así como con la idea de convertir a la Guardia Nacional en un cuerpo civil.

“Por honestidad y congruencia, firmaré el documento en el entendido que hay una visión conjunta de construcción de la paz; sin embargo, hay diversas afirmaciones y propuestas en las que no coincido”, advirtió.

La estrategia por la paz presentada por la Iglesia busca sacar al Ejército de labores de seguridad pública, así como una reforma electoral y de los partidos para evitar la vulnerabilidad frente al crimen organizado. Xóchitl Gálvez celebró las coincidencias entre su plataforma de seguridad y la propuesta de la Iglesia, comprometiéndose a trabajar en conjunto en caso de resultar electa.

Además reiteró sus 15 puntos en materia de seguridad y, concretamente, la propuesta de “cárcel de alta seguridad” para combatir el hacinamiento y los “espacios de anarquía y violencia” que sufren los centros penitenciarios.

Por su parte el presidente de la CEM, Rogelio Cabrera, recordó los asesinatos de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, en junio de 2022, mismos que fueron catalogados como un “punto de inflexión” para la Iglesia mexicana, pues a raíz de ahí nació el “movimiento nacional” que ha desembocado en el Compromiso por la Paz.

En el evento, los candidatos estuvieron acompañados por representantes de la Conferencia del Episcopado Mexicano, quienes presentaron los siete ejes de la estrategia por la paz, en donde se incluyen, en palabras del director de Diálogo Nacional por la Paz, Jorge Atilano, y su coordinadora, Ana Paula Hernández; el desarrollo de políticas públicas en entornos seguros, la renovación del sistema de justicia y una mayor atención a los derechos humanos.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicidad