Connect with us

México

Qué esperar de los candidatos en el primer debate presidencial

Published

on

Ciudad de México.- Se avecina el primer debate presidencial organizado por Instituto Nacional Electoral para las elecciones del 2024 y con él, los escenarios de lo que pudiera suceder son ávidos. Esta será la primera vez que veamos a Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez en un mismo recinto para hablar de las propuestas (muchas o pocas) que han comenzado a hacer desde el inicio de campaña.

A pesar de que la asistencia de todos los candidatos está confirmada queda la duda si realmente asistirán o si será bajo alguna excusa que no acudan a presentar su proyecto de nación, y de asistir, ¿realmente presentarán propuestas? O se dedicarán a sacar las polémicas de sus rivales. 

Todo pareciera que Morena se adelantó, pues es mucha coincidencia que a unos días del debate salieran videos de años pasados del hijo de Xóchitl Gálvez sacando su lado más clasista con unos meseros. Controversia que a la candidata le costó un día de campaña y un escrutinio con lupa por parte de la ciudadanía, no sin antes dejar a la Dra. Gutiérrez Muller como una mujer que pone la mejilla por el prójimo.

Bien sabemos que en la política nada es accidental, se esperaba que la candidata descalificara a la oposición hablando de los excesos de los hijos del presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo el mensaje del oficialismo fue puntual.

Los candidatos deberán demostrar el domingo su capacidad para argumentar y presentar propuestas, que a su vez rompan con la tradición de ser un escaparate de polémicas y momentos que servirán como memes para el internet.

Aunque Gálvez ha estado activa en redes sociales, su campaña ha carecido de propuestas sólidas dedicando la mayor parte de su estrategia en atacar a la oposición. Por ello la ciudadanía espera que en el debate pueda detallar sus planes en áreas clave, equilibrando la crítica con propuestas concretas para ganarse la confianza del electorado.

Por su parte Sheinbaum y su partido, Morena, han sido criticados por evitar debates públicos. En este contexto, la ciudadanía espera que candidata rompa con esta tradición y participe activamente. Claudia deberá abordar las críticas sobre su falta de autonomía, su carencia de transparencia, el manejo de temas controversiales, como la seguridad y la movilidad. Esta es su oportunidad para demostrar liderazgo y capacidad de discernir los ataques, que seguramente vendrán por parte de la oposición.

A pesar de ser impulsado por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez sigue siendo relativamente desconocido para gran parte del electorado. Esta es su oportunidad de presentarse y destacar su visión para el país.

Deberá superar la barrera de la falta de reconocimiento y demostrar que tiene la capacidad de liderar, sin dejarse comer por las dos grandes personalidades que tiene como contrincantes. 

Recordemos que no existe un ganador en un debate y que esta es una idea peligrosa, pues debe de ser un momento para que los servidores públicos den al electorado información para decidir el voto, un intercambio de ideas, no es tiempo para egos inflados y oídos sordos.

La ciudadanía no busca ver un circo más, se espera que demuestren su capacidad de diálogo, aunque se prevé que sea el ruido, y no la conversación, una vez más el verdadero rey. En un terreno hostil como este, es un buen momento para conocer sin máscaras el carácter de los candidatos y ver en vivo y sin ediciones su capacidad de control, porque eso sí, quién se enoja pierde.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicidad